Inauguran obras para llevar carga en el Tren Maya

tren maya, carga, partidero

Mérida, Yucatán.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para adaptar el Tren Maya al transporte de carga, con una inversión inicial de 25 mil millones de pesos, como parte de un plan para fortalecer el desarrollo industrial en el sureste del país.

Durante el acto, Sheinbaum reiteró que esta obra cumple con su compromiso de ampliar las funciones del Tren Maya, proyecto de mil 553 kilómetros de extensión impulsado en la administración de Andrés Manuel López Obrador para los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Desde su inauguración en diciembre de 2023, el Tren Maya ha transportado a cerca de 1.2 millones de pasajeros.

La mandataria también anunció una inversión adicional de más de 12 mil millones de pesos para la ampliación del puerto de Progreso, en Yucatán, con el objetivo de atraer nuevas inversiones y facilitar las exportaciones.

“El tren de carga le va a dar un potencial enorme para que lo que se produzca en otros lugares del país o aquí en el sureste pueda tener una transportación de la manera más eficiente posible, que es el transporte de carga”, señaló Sheinbaum.

El proyecto, administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), contempla la construcción de 10 complejos de carga distribuidos en cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela de combustibles, de acuerdo con el comandante Gustavo Ricardo Vallejo. Las obras se desarrollarán en dos fases y se estima que generarán 26 mil empleos directos, con un plazo de ejecución de dos años y medio.

El Tren Maya de carga estará conectado con el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, otra obra estratégica iniciada en el sexenio anterior para unir el océano Pacífico con el Atlántico y ofrecer una alternativa logística al Canal de Panamá.

Al asumir la presidencia en octubre de 2024, Sheinbaum anunció una inversión pública de 150 mil millones de pesos en 2025 para iniciar la construcción de tres mil kilómetros de trenes de pasajeros durante su mandato (2024-2030).

La presidenta ha planteado además la posibilidad de ampliar tanto el Tren Maya como el Corredor Interoceánico hacia Guatemala, con el propósito de impulsar polos industriales en la frontera sur de México y contribuir a mitigar los flujos migratorios, en coordinación con la política migratoria de Estados Unidos.