Inconformes por remoción, vendedores del parque Revolución

Guadalajara, Jalisco.-El Ayuntamiento de Guadalajara inició el pasado jueves la instalación de mallas de protección en el Parque Revolución, conocido como “Parque Rojo”, como parte de los trabajos de intervención profunda previstos en el marco del Mundial de Futbol 2026. La medida provocó que los vendedores ambulantes que se instalaban en el lugar cada sábado desde hace varios años ya no pudieran montar sus puestos.

Ante esta situación, decenas de comerciantes se manifestaron el sábado en los alrededores del Parque Revolución y algunos se trasladaron al Parque del Refugio, ubicado a pocas cuadras de distancia, en busca de un nuevo espacio para continuar su actividad, aunque sin contar con permisos oficiales.

El director de Obras Públicas de Guadalajara, Juan Carlos Arauz, informó que la intervención en el Parque Revolución forma parte del programa de renovación urbana del Centro de la ciudad, en preparación para el FIFA Fan Fest. La instalación de las mallas marcó el arranque formal de las obras.

Por su parte, Margarita Valle, jefa de la Oficina de la Secretaría General, indicó que se abrió una mesa de diálogo con los vendedores para analizar alternativas que les permitan continuar con sus actividades comerciales. “Se revisará caso por caso para buscar la mejor solución”, señaló.

En ese sentido, se informó que algunos comerciantes cuentan con permisos para instalarse en el tianguis cultural de los sábados, regulado por la Dirección de Tianguis y Espacios Públicos del ayuntamiento, por lo que podrán trasladarse a ese espacio. Para aquellos que no forman parte del tianguis cultural, se buscarán opciones adicionales de reubicación.

Una nueva reunión fue programada para el próximo martes a las 12:00 horas, donde se analizarán individualmente las situaciones de los afectados.

Durante la manifestación, comerciantes como José, vendedor ambulante de la zona, expresaron su inconformidad por la falta de tiempo para prepararse ante el cierre del parque. “No se vale que de un día a otro nos dejen sin nuestro ingreso. Muchas familias vivimos de lo que podemos vender aquí”, declaró.

El sábado, los comerciantes también protestaron frente al Palacio de Gobierno de Guadalajara, exigiendo a las autoridades alternativas para continuar con su trabajo, a pesar de no contar con permisos formales para ocupar el espacio público.

Salir de la versión móvil