INE asume funciones del extinto INAI en materia de transparencia

Foto: Redes sociales

Ciudad de México.-Durante la sesión celebrada este sábado, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad y sin debate una serie de reformas que formalizan su nueva responsabilidad como organismo garante en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales dentro del ámbito de los partidos políticos, en sustitución del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En menos de diez minutos, el órgano electoral avaló modificaciones al Reglamento Interior del INE, así como a los reglamentos en materia de transparencia y protección de datos personales. Estos cambios otorgan al instituto la facultad para atender solicitudes de acceso a la información pública y ejercer vigilancia sobre el tratamiento de datos personales que realicen los partidos políticos, así como para resolver los recursos de revisión interpuestos por ciudadanos inconformes con la respuesta recibida por parte de dichas entidades políticas.

El ajuste normativo se deriva de la reforma constitucional en materia de simplificación administrativa, promulgada mediante decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de diciembre de 2024. Dicha reforma contempló la desaparición del INAI y de los órganos garantes de las entidades federativas, como parte de un proceso de reestructuración gubernamental.

De acuerdo con el nuevo marco legal, el INE queda reconocido como autoridad garante en lo relativo al acceso a la información pública y la protección de datos personales en lo que compete a los partidos políticos. Esto incluye la obligación de tramitar solicitudes, emitir resoluciones, revisar procedimientos internos de los institutos políticos y atender los recursos de revisión derivados de estos procedimientos.

El objetivo, según lo planteado en la reforma, es optimizar la estructura administrativa del Estado, concentrando las funciones de transparencia en autoridades ya existentes, sin la necesidad de mantener órganos autónomos adicionales como el INAI.

Con esta decisión, el INE amplía sus atribuciones en el contexto del nuevo modelo institucional derivado de la simplificación orgánica y deberá establecer lineamientos operativos para ejercer estas facultades en coordinación con los partidos políticos y en beneficio del acceso efectivo a los derechos de la ciudadanía.

Salir de la versión móvil