Por: Eduardo Esquivel Torres
Lunes 7 de abril de 2025.-
La inestabilidad laboral, económica y por lo tanto alimentaria es factor fundamental para tener partos de alto riesgo que conllevan a muertes de madres y bebés, afirmaron profesionistas de la salud de la Universidad de Guadalajara, en el marco del Día Mundial de la Salud este lunes 7 de abril.
De acuerdo a estimaciones actuales, dijeron, cada año cerca de 300 mil mujeres mueren durante el embarazo o el parto, más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y millones más nacen muertos.
Si las tendencias actuales se mantienen 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.
Se refirieron a lo complicado que es para una mujer tener un parto sin riesgo cuando se tiene insolvencia alimentaria e hídrica y no tener cerca los servicios básicos de atención, aunado a una escasa cultura sanitaria.
Hicieron un llamado a madres de recién nacidos para que los alimenten con leche materna y no administrarles fórmulas (leche en polvo) que no contribuyen realmente a una alimentación saludable.
Con este Día Mundial de la Salud dió inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del recién nacido. La campaña, titulada Comienzos saludables, futuros esperanzadores, instará a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
Quienes participaron en la exposición de motivos como parte de este día mundial fueron:
Doctor, Leonel García Benavides, Director de la División de Ciencias de la Salud; doctora, María Guadalupe Ramírez Contreras, investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud Poblacional; doctora María Luisa Avalos Latorre, Jefa del Departamento de Ciencias de la Salud Poblacional; Doctor César Octavio Ramos García, Coordinador de la Licenciatura en Nutrición y Doctora Clío Chávez Palencia, Investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud Enfermedad como Proceso Individual.