Por: Eduardo Esquivel Torres
Viernes 7 de marzo de 2025.- Con el apoyo del Partido Movimiento Ciudadano las inmobiliarias en Jalisco imponen reglas a su antojo en perjuicio de miles de personas. Entre ellas está establecer el costo de la renta y venta de casas o departamentos en las zonas que ellos elijan en su momento. Esto ha sido un paraíso para ellos.
Incluso deciden a quién expulsar de su gremio cuando no están de acuerdo en sus decisiones. Ante este contexto se han presentado iniciativas en el Congreso del Estado de Jalisco.
Una de ellas se refiere al tope de rentas y registro digital de contratos de arrendamiento, es decir, se limitará el aumento de rentas en renovaciones y no podrán superar la inflación proyectada por el Banco de México. Adicionalmente, se creará un registro digital de contratos de arrendamiento, administrado por el Instituto Jalisciense de la Vivienda, para dar certeza jurídica a inquilinos y prevenir abusos
Otra más se relaciona con la producción de vivienda pública para arrendamiento asequible. Propone al Gobierno del Estado ser el productor y administrador de vivienda pública en arrendamiento fácil de obtener con precios justos, ubicación accesible y destinada a quienes más la necesitan.
Mariana Casillas Guerrero, una de las legisladoras del Poder Legislativo y perteneciente al extinto Partido Futuro, menciona otra iniciativa concerniente a la tipificación del delito de especulación inmobiliaria. Se sancionará con prisión desde 4 hasta 10 años, además de una multa desde el 200% hasta el 500% de la ganancia obtenida a quienes acaparen terrenos urbanos sin desarrollar por más de cinco años.
Fijen precios de venta o renta mediante colusión, provoquen desplazamiento de habitantes a través de la compra masiva de viviendas en zonas marginadas o usen información privilegiada para obtener plusvalías superiores al 200%
Finalmente, menciona una relacionada con la abogacía pública para personas inquilinas.
Se reformará la Procuraduría Social del Estado a fin de contar con un área especializada en controversias de arrendamiento, brindando asesoría legal gratuita, mediación y previniendo desalojos arbitrarios.
“Este paquete de iniciativas es un golpe frontal al modelo de despojo inmobiliario que se ha impuesto en Jalisco. No venimos a negociar con los especuladores ni a pedir permiso a los poderosos. Venimos a recuperar el derecho a la vivienda”, puntualiza la diputada.