Investigación contra Cienfuegos “era un catálogo de falsedades”

Foto: El Sol de México

Martes 11 de febrero de 2025.- “Era un catálogo de falsedades” la investigación que Estados Unidos hizo en contra del exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, aseguró hoy el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

Durante La Mañanera realizada este martes en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Gertz Manero aseguró que en la indagatoria se identificaba al extitular de la Sedena como a una persona completamente distinta.

Explicó que cuando la investigación contra Cienfuegos llegó a México “a nosotros nos tocó iniciar todo el procedimiento con la acusación que se había dado en los Estados Unidos sobre el general identificado como una persona totalmente distinta a la que es”.

Es, decir, por su altura, sus características, por los lugares donde dicen que estuvo que nunca estuvo, insistió el funcionario federal en relación a Cienfuegos, quien fue secretario de la Defensa durante el sexenio del expresidente de México, Enrique Peña Nieto.

“Esto inició a fines del año 2020 cuando el gobierno de Estados Unidos detuvo al general Cienfuegos en Los Ángeles, California, y durante varios meses estuvo en esa situación hasta que el gobierno de los Estados Unidos se desistió de la acción (penal)”, contó.

Al exsecretario se le iniciaron investigaciones por presuntos vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero, por lo que fue arrestado por autoridades estadunidenses en el aeropuerto de Los Ángeles, California.

Cienfuegos reapareció de manera pública el pasado 9 de febrero durante la ceremonia de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec.

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, su presencia se debió a un protocolo puesto que él fue director del Heróico Colegio Militar.

En el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hace cuatro años no hubo pruebas para inculpar a Salvador Cienfuegos de sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

En octubre de 2023, el expresidente Andrés Manuel López Obrador también defendió al general Cienfuegos de su posible participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.