Jalisco borra los crímenes de odio

Foto: Infobae

Por: Eduardo Esquivel Torres

Viernes 4 de abril de 2025.- En Jalisco, los procesos del sistema de procuración de justicia, parece no existen las personas trans, no hay un sistema de datos abiertos de crímenes de odio, agresiones o bien la tipificación adecuada por el delito de transfemicidio, eso incluye el reconocimiento del cuerpo desde el forense o que dentro de las centros de justicia para las mujeres tengan un protocolo público para su atención, afirmó Carlos Becerra, secretario secretario de la Uniṕon de Diversidad de Jalisco.

En el Estado de Jalisco, agregó, no se reconoce dentro de desaparición forzada a las poblaciones diversas, de acuerdo con la asociación civil CEPAD del 2010 a 2022 hay 64 personas lgbt desaparecidas, siendo las más afectadas las mujeres trans, un ejemplo de ello son los casos que hemos documento de Karla y Kenia, mujeres trans desaparecidas y no se han dado frutos del seguimiento que incluso tiene una recomendación internacional por parte de la Comisión contra desaparecidos de la ONU.

También se refirió al sistema de salud del Estado al no contar con protocolos propios para atención a las poblaciones diversas, mucho menos la atención para las personas trans que radican en el Estado, siendo que hasta el año 2023 se tenía un registro que más de 1700 personas han realizado este cambio en el Estado.

En México, la esperanza de vida de las personas trans es de 35 años, mientras que la de la población general es de 74 años para los hombres y 79 años para las mujeres, esto de acuerdo a un estudio por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, externó Carlos Becerra.

Salir de la versión móvil