Guadalajara, Jalisco.- Tras permanecer dos semanas en semáforo rojo de riesgo epidemiológico, lo que implica el máximo nivel de transmisión del SARS-CoV-2 entre la población, Jalisco estará los próximos 14 días en naranja, lo que implica un alto número de contagios, pero permite, según la Federación, actividades no esenciales.
Durante el fin de semana, la Secretaría de Salud federal modificó el semáforo de riesgo epidemiológico: ahora en el país hay 7 estados en rojo, 17 en naranja, 7 en amarillo y sólo uno en verde (Chiapas).
La actualización estará vigente del 23 de agosto al 5 de septiembre.
Además de Jalisco, los estados de Baja California que pasó de naranja a amarillo, Sinaloa de rojo a amarillo, y Ciudad de México y Nayarit que pasaron de rojo a naranja, disminuyeron su nivel de riesgo frente al coronavirus.
No obstante, en algunas entidades se agravó la situación epidémica. Por ejemplo, Tamaulipas pasó de naranja a rojo; Colima, de amarillo a naranja; Tlaxcala, de amarillo a naranja, Puebla e Hidalgo que pasaron de naranja a rojo; Tabasco pasó de amarillo a rojo y Campeche que pasó de amarillo a naranja.
Los estados que ahora están en el máximo riesgo son Tabasco, Nuevo León, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tamaulipas, Colima, mientras que en la actualización pasada se encontraban Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Nuevo León, Guerrero y la Ciudad de México.
La vacunación sigue. Esta semana arribaron embarques de #Vacunas contra #COVID19 a nuestro país.#InfórmatePorSiTeLoPerdiste
Mantén las medidas de higiene. #UsoDeCubrebocas #LavadoDeManos #MeCuido #PorAmorALaVida pic.twitter.com/2dqnfkgWaQ
— SALUD México (@SSalud_mx) August 23, 2021
A fondo Covid, cargan funcionarios reuniones en bares y cafés