Por: Eduardo Esquivel Torres
Viernes 18 de julio de 2025.- Un promedio de 34 denuncias por violencia intrafamiliar se registra en el Estado de Jalisco cada día, es decir, en los primeros cuatro meses de este 2025 se llevan registrados cuatro mil 300 casos.
Ante este contexto se reformó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con la justificación de garantizar que, en casos de violencia familiar, sea el agresor quien abandone el domicilio, no la víctima.
Tonantzin Cárdenas, diputada de Futuro e impulsora de esta reforma que ya fue aprobada, asegura que el agresor deberá asumir sus obligaciones económicas y no podrá disponer de los bienes compartidos.
La mayoría de las víctimas son mujeres que, por dependencia económica o por cuidar a sus hijas e hijos, enfrentan enormes obstáculos para salir de entornos violentos, señala la diputada al subrayar, a la vez, que la violencia patrimonial y económica es una realidad para 3 de cada 10 mujeres.
Dicha reforma establece los siguientes puntos:
● El agresor deberá salir del hogar, sin importar si es propietario del inmueble.
● No podrá vender, hipotecar ni disponer de bienes compartidos mientras dure el
proceso legal.
● Tendrá que seguir pagando hipotecas, rentas o servicios, para no dejar en el
abandono a la víctima ni a sus hijas e hijos.
● Se refuerzan las órdenes de protección, incluyendo medidas patrimoniales,
alimentarias y de resguardo inmediato.
A decir de la legisladora futurista, esta reforma toma como referencia el modelo implementado en Ciudad de México bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, y busca consolidarse como política nacional.