Lunes 22 de mayo de 2023.- La toma por parte de elementos de la Secretaría de Marina (Semar) de algunos tramos operados por Ferrosur, del Grupo México, quienes tenían concesionado el derecho de vía del tramo ferroviario que va de Coatzacoalcos a Medias Aguas, fue “legal y constitucional”, señaló el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“Este tramo de concesión tiene que restituirse, es lo único y nosotros, buscando un acuerdo, les damos el derecho de paso. Pero la vía, que es de la nación, va a regresar al dominio de la nación por seguridad nacional y por interés público y es completamente constitucional y legal”.
Dijo el mandatario que él buscó negociar con Grupo México y con Ferrosur, se iba a llegar a un convenio, dejándoles la opción del derecho de paso, pero se llegó a un punto donde incluso se dejó de responder el teléfono al secretario de Gobernación. Incluso señaló que Germán Larrea, de Grupo México, de repente exigió nueve mil 500 millones de pesos. El paso a seguir –explicó AMLO- es hacer un avalúo y pagar una indemnización.
Grupo México Transportes, por su parte, dio a conocer que, en relación con la toma de instalaciones de Ferrosur, ejecutada el pasado viernes 19 de mayo por personal de la Secretaría de Marina y sobre la concesión del tramo ferroviario que va de Coatzacoalcos a Medias Aguas, la empresa continúa en negociaciones con autoridades del gobierno federal en busca de una solución apegada a derecho y con viabilidad para ambas partes, según Excélsior.
Reconoció que, sin embargo, “actualmente la negociación enfrenta una circunstancia difícil ante la publicación del decreto de ocupación y la intervención de personal armado en sus instalaciones”.
“De no llegar a un acuerdo en la negociación, la ocupación temporal se convertirá en definitiva, en deterioro de la empresa, sus empleados, clientes, y del libre mercado”, señala la empresa.