Karla Planter expone decálogo por una UdeG igualitaria

Foto: Cortesía | UdeG

Miércoles 5 de marzo de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la rectora electa de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez dio a conocer ayer un decálogo de acciones que pretenden impulsar la igualdad de género.

Entre sus principales propuestas destacan la conformación de una administración paritaria, la creación de un Sistema Universitario de Cuidados y la implementación de una Red de Masculinidades Positivas, con el objetivo de transformar la cultura institucional.

“Mi planteamiento de trabajo parte del reconocimiento de los distintos feminismos y la construcción de relaciones pacíficas. La cultura de paz es fundamental, y eso implica relaciones respetuosas y libres de violencia”.

Uno de los proyectos más innovadores dentro del Sistema Universitario de Cuidados es la iniciativa “Puentes de maternidad”, que busca flexibilizar la jornada laboral de las madres trabajadoras de la UdeG durante los primeros seis meses de vida de sus hijos.

“Es clave que generemos condiciones que permitan la conciliación entre la vida laboral y el cuidado. Por eso, reduciremos la jornada laboral en este periodo”, explicó Planter Pérez en el marco de las actividades del 8M.

Otro de los puntos destacados es el fortalecimiento del programa “Fluye con seguridad”, el cual tiene como objetivo garantizar una menstruación digna para las estudiantes y personas menstruantes de la UdeG.

En el ámbito de la salud mental, adelantó que se llevará a cabo un diagnóstico integral sobre la gestión emocional dentro de la comunidad universitaria. Con ello, se busca atender de manera oportuna problemáticas psicológicas y brindar herramientas de prevención.

Con este decálogo, la máxima Casa de Estudios de Jalisco reafirma su compromiso de construir un entorno académico más equitativo, donde la inclusión y la justicia de género sean pilares fundamentales de su transformación.

Las 10 acciones

  1. El impulso de una administración paritaria para reforzar la participación de las mujeres en las decisiones de la universidad
  2. Actualización de la normatividad para atender y sancionar la violencia de género en colaboración con la Unidad para la Igualdad de la UdeG
  3. Un sistema universitario de cuidados para flexibilizar la labor de las madres trabajadoras de la UdeG
  4. Un diagnóstico detallado respecto a la gestión emocional de los integrantes de la comunidad universitaria para conocer problemáticas de salud mental, atenderlas y darles seguimiento
  5. Fortalecer y ampliar el programa “Fluye con seguridad” de la FEU para garantizar el acceso a la higiene de las personas menstruantes
  6. Implementación de proyectos de cultura de paz y masculinidades positivas, junto con la Unidad para la Igualdad
  7. Consolidación de la agenda de personas y círculos de diversidad sexual en la Red
  8. Fortalecimiento de las cátedras Unesco para fomentar y aumentar el diálogo entre jóvenes y adultos, con énfasis en la desigualdad y la justicia social
  9. Robustecimiento del Centro de Estudios de Género de la UdeG para generar un diálogo entre diferentes instancias universitarias y plantear agendas en beneficio de la cultura de paz y la erradicación de las violencias
  10.  La creación, registro y documentación de la memoria histórica para reconocer la dedicación y trayectoria de las mujeres universitarias en la lucha por la igualdad de género en todas las etapas de la UdeG.