Por segunda ocasión la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH) hace un llamado a la autoridad para que localice, pero esta vez con carácter de urgente, a dos de los tres estudiantes de cine, que según la versión oficial de la Fiscalía General de Jalisco, habrían sido disueltos en ácido tras ser levantados por un comando el 19 de marzo pasado.
El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas recibió por parte de los padres estudiantes de Jesús Daniel Díaz García, de 21 años de edad, y Marco Francisco García Ávalos, de 20 años, las peticiones AU 557/2018 y 558/2018 para que interviniera en el tema.
En el documento de la Naciones Unidas, con la referencia GSO-CED-UA-MEX (346), con fecha de 5 diciembre 2018, se menciona que el Comité está preocupado puesto que después de “ocho meses de presentada la denuncia ante la Fiscalía correspondiente, no se haya obtenido información sobre la localización de las personas desaparecidas”.
Prosigue: “El Comité resalta que la demora con la cual las autoridades intervienen para buscar y ubicar a una persona desaparecida perjudica las posibilidades de encontrar los elementos probatorios relevantes, y reduce las posibilidades de ubicar a las personas desaparecidas con vida”.
El Comité solicitó al gobierno que acate seis puntos, entre ellos ante el “posible involucramiento de la Fiscalía General del estado de Jalisco, tomar todas las medidas necesarias para garantizar la plena imparcialidad e independencia de los procesos de búsqueda e investigación, incluso mediante la resignación inmediata del caso a la Procuraduría General de la República (PGR)”.
También el Comité pidió al Estado que “le envíe la información requerida” antes del 26 de diciembre.
En entrevista con la periodista Carmen Aristegui, el Consejero de Seguridad del gobierno federal, Alejandro Gertz Manero informó que la PGR por medio de un Ministerio Público Federal atraerá el asunto.
En el mismo escrito de la ONU se recuerda que Jesús Daniel y Marco, el 19 de marzo cuando concluyeron una tarea escolar en Tonalá, iban junto con Javier Salomón Aceves Gastélum cuando fueron interceptados por un comando, y que según testigos portaban uniformes de la Fiscalía General y que les gritaron “tírense al suelo, somo de la Fiscalía”.
El 20 de marzo, los padres de Jesús Daniel presentaron una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del estado, se abrió la carpeta de investigación CI 30928-2018.
“Según la información disponible, se inició la búsqueda y localización y se habrían detenido a cinco probables responsables; sin embargo, no se habría concluido con las diligencias por parte de la autoridad investigadora y no se habría logrado obtener información sobre la localización de las personas desaparecidas”, se lee en el escrito de la ONU.
Es la segunda vez que la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México hace un llamado a las autoridades a investigar la desaparición de Javier Salomón Aceves, Daniel Díaz y Marco Ávalos.
La primera vez ocurrió el 22 de marzo, cuando por medio de sus redes sociales escribió: “Nos solidarizamos con la comunidad universitaria de Jalisco por la desaparición de Javier Salomón Aceves, Daniel Díaz y Marco Ávalos, estudiantes de cine de la Universidad de Medios Audiovisuales CAAV, ocurrida la noche del lunes 19 de marzo en Tonalá, Jalisco. Asimismo, llamamos a las autoridades para que investiguen con diligencia lo acontecido y den con el paradero de los jóvenes”.
La familia de Javier Salomón pidió al gobierno del estado que se le emitiera un acta de defunción del joven, incluso realizó una ceremonia fúnebre con un féretro vacío, con lo que aceptó la versión de la Fiscalía General.