Lago de Chapala recupera niveles tras intensas lluvias y mejora el abasto de agua para Guadalajara

Foto: El Occidental

Guadalajara, Jalisco.-El lago de Chapala, principal fuente de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, ha registrado una recuperación significativa durante el inicio del temporal de lluvias 2025. En menos de un mes, su nivel subió 30 centímetros, en contraste con los cuatro centímetros que se habían recuperado en el mismo periodo de 2024.

Este aumento responde a las precipitaciones registradas en gran parte del país, particularmente en la cuenca del río Lerma, principal afluente del lago. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 3 de julio Chapala alcanzó 52.1% de su capacidad, frente al 46% que presentaba el 22 de junio, cuando comenzó la temporada de lluvias.

Carlos Ornelas, académico de la Universidad Panamericana, explicó que las presas en Guanajuato —ubicadas dentro de la cuenca— han comenzado a liberar excedentes hacia el Lerma, lo que favorece directamente al lago. “Las presas están soltando volúmenes importantes para evitar desbordamientos o posibles fallas estructurales. Esos excedentes están llegando directamente a Chapala”, detalló.

El especialista estimó que, de mantenerse esta tendencia, el lago podría superar el 70% de llenado en las próximas semanas. “Es una excelente noticia para Guadalajara. Por lo menos, el suministro durante el estiaje de 2026 está asegurado”, señaló.

El impacto de las lluvias se ha extendido a otras fuentes de abastecimiento. Mauricio López Reyes, meteorólogo del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, informó que más del 90% del territorio jalisciense superó su promedio histórico de precipitaciones para junio. “En el Área Metropolitana de Guadalajara, el promedio histórico es de 150 milímetros de lluvia en junio. Este año lo rebasamos ampliamente, con más de 200 milímetros acumulados”, precisó.

Según López Reyes, este fue el junio más lluvioso en los últimos cinco años, lo que también permitió la recuperación de otras presas como Calderón, que al 11 de junio tenía 63% de llenado. En el mismo periodo de 2024, apenas alcanzaba el 20%.

En el caso de El Zapotillo, otra fuente clave para la ciudad, la Conagua no ha actualizado cifras recientes, pero la Secretaría de Gestión Integral del Agua de Jalisco informó que desde mayo ha comenzado a enviar un metro cúbico por segundo a la ciudad, con posibilidad de triplicar ese caudal en el corto plazo. Este suministro se realiza a través del acueducto que conecta El Zapotillo con las presas El Salto y Calderón.

El lago de Chapala aporta alrededor del 63% del agua potable que se consume en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Su recuperación, junto con la de otras fuentes como Calderón, El Salto, pozos profundos y manantiales, fortalece la seguridad hídrica de la región de cara al siguiente periodo de estiaje.

Salir de la versión móvil