Guadalajara, Jalisco.-Desde la detención de José Ascención Murguía Santiago, presidente municipal de Teuchitlán, el pasado 3 de mayo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, no ha emitido posicionamiento alguno respecto al caso que involucra a un integrante de su partido y a quien públicamente calificó como su amigo.
El también militante de Movimiento Ciudadano fue detenido y vinculado a proceso por presuntos vínculos con el crimen organizado, tras una audiencia en la que el Ministerio Público aseguró que Murguía Santiago fue visto en varias ocasiones en el Rancho Izaguirre conversando con José Gregorio Lastra Hermida, alias El Lastra, presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación en esa zona.
Además, se le acusó de ordenar la disposición de restos humanos en una fosa clandestina semanas antes del operativo que realizó la Guardia Nacional en ese lugar el 18 de septiembre de 2024.
A pesar de la gravedad del caso y de que el rancho operaba sin intervención municipal desde hace años, como lo documentó la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, el gobernador no ha hecho declaraciones públicas sobre el tema. En contraste, Lemus ha enfocado su atención en temas de seguridad en otras regiones, como Teocaltiche, donde recientemente anunció el reforzamiento de la presencia de fuerzas estatales y federales.
El silencio contrasta con las muestras previas de cercanía entre el mandatario y el edil de Teuchitlán. El 16 de noviembre de 2023, cuando aún era candidato a la gubernatura, Lemus visitó a Murguía Santiago en su casa, donde se recuperaba de una operación.
“Es el presidente municipal de Teuchitlán. Amigo mío. Y eso te pasa, es que él le hace muchas pesas”, dijo entonces Lemus en un video publicado en sus redes sociales.
Meses después, el 4 de agosto de 2024, ya como gobernador electo, Lemus volvió a reunirse con Murguía, esta vez en su oficina.
“Nos reunimos con José Ascención Murguía Santiago, presidente electo de Teuchitlán, para dialogar sobre el trabajo conjunto que realizaremos en beneficio de este municipio”, escribió el entonces gobernador electo en un mensaje oficial, en el que también destacó temas como obra pública, agua y apoyo al campo.
Para esa fecha, ya habían comenzado las investigaciones federales en torno al Rancho Izaguirre, aunque el operativo en el que se detuvo a diez personas y se hallaron restos humanos ocurrió semanas después, el 18 de septiembre.
Las autoridades federales consideran que el rancho funcionaba como centro de reclutamiento del CJNG, aunque colectivos de búsqueda han encontrado restos humanos desde marzo de 2024.
El único pronunciamiento político tras la captura del alcalde fue el del partido Movimiento Ciudadano Jalisco, que el 4 de mayo emitió un comunicado en el que pidió una investigación sin motivaciones partidistas:
“Confiamos en que el Presidente Municipal de Teuchitlán demostrará que actuó siempre en el marco de la ley”.
Teuchitlán se vistió de naranja y luego, de sangre. Hoy, José Ascención “Chon” Murguía debe responder ante las autoridades por sus vínculos con el caso del Rancho Izaguirre.
¿Qué sabía Pablo Lemus?https://t.co/4kxq0Gc699 pic.twitter.com/c5YuJVaq7K
— apartadomex (@ApartadoMex) May 4, 2025