Localizan sin vida a Karina Ruiz, activista de El Arenal

Guadalajara, Jalisco.-Karina Ruiz Ocampo, activista vecinal del municipio de El Arenal, fue localizada sin vida el pasado 4 de mayo en el municipio de Amatitán. Su cuerpo fue identificado este fin de semana por familiares en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), luego de permanecer desaparecida desde el 13 de abril.

El hallazgo se produjo a un costado del kilómetro 40 de la carretera libre Guadalajara-Tepic, en las inmediaciones del paraje conocido como Los Gallos Garden. Elementos de la policía municipal que patrullaban la zona encontraron el cuerpo y notificaron a la Fiscalía del Estado. La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas identificó características físicas coincidentes con el reporte de Ruiz, entre ellas su cabello y tatuajes visibles, lo que permitió su identificación formal por parte de la familia.

Karina Ruiz se desempeñaba como representante legal de la asociación civil La Cima Nuestra Prioridad, desde donde encabezó una serie de protestas por la falta de agua potable en el Fraccionamiento La Cima, donde más de siete mil personas viven con un suministro restringido a media hora al día. En esa comunidad, ubicada en el municipio de El Arenal, Ruiz impulsó diversas acciones públicas para exigir a autoridades estatales y empresas concesionarias una solución al problema.

El 23 de marzo lideró su última manifestación. Posteriormente, comenzó a recibir amenazas en redes sociales. Algunos de los mensajes aludían a que debía ser agredida físicamente o despojada de su medio de transporte. Aunque expresó a personas cercanas su intención de retirarse del activismo por seguridad, continuó denunciando la situación.

De acuerdo con las primeras versiones, el 13 de abril un grupo de personas ingresó por la fuerza a su domicilio y se la llevó sin que se supiera más de su paradero. Desde entonces, vecinos y familiares organizaron brigadas de búsqueda, mientras que la Fiscalía abrió una carpeta de investigación por desaparición.

Hasta el momento, la causa de muerte no ha sido confirmada oficialmente, debido al estado en que fue localizado el cuerpo. Las autoridades continúan con las investigaciones y no han descartado ninguna línea de indagación.

La noticia generó numerosas expresiones de indignación en redes sociales. “Karina alzó la voz cuando nadie más quería hacerlo. Nos duele su ausencia, pero su lucha no debe morir con ella”, escribió una vecina del fraccionamiento La Cima en una publicación compartida en grupos comunitarios.

El caso se suma a una serie de agresiones contra personas defensoras del territorio y derechos vecinales en Jalisco, lo que ha generado llamados de organizaciones civiles para garantizar mecanismos efectivos de protección a activistas comunitarios.