Los liderazgos femeninos

Los liderazgos femeninos

Yanuaria de Alba

Insertar ideas en las conciencias individuales y colectivas es todo un reto, trabajar esas ideas para un bien común cambia una sociedad.

Los ideales femeninos al igual que los sociales van cambiando conforme avanzan los tiempos, hay tendencias a diferentes estructuras, formas de organizar y diferentes formas de agrupar esas ideas; es así que ideales como el feminismo han ido tomando fuerza y generando espacios en un contexto social casi siempre complicado y sin embargo no ajeno a aceptar ciertos cambios.

Hemos comentado que el feminismo tiene sus vestigios un poco antes de los 1800, para nuestros 2025´s muchos ya están hartos de esos ideales en que la mujer fortalece su alcance, establece vínculos colaborativos, en que colabora y crea comunidad, aunque todo esto lo hiciera desde siempre con la particularidad que anteriormente tenía que ser bajo la tutela de un hombre que respaldara su actuar o a contracorriente en mesas de trabajo llenas de hombres que no comprendían sus visiones.

Ahora nosotras expresamos, lideramos y creamos desde nuestras ideas y nuestro sentir, con visiones que generan competencia pero también cuidados, hemos moldeado una sociedad que da importancia al colectivo, a lo individual, a la organización desde las emociones, buscando retirar las agresiones, no es tarea fácil y lo vamos logrando con el apoyo de muchas mujeres y muchos hombres que han considerado que es necesario incluir desde la ciencia, la práctica social, económica y hasta la virtual las diferentes perspectivas, ahora incluso hablamos de todas, todos y todes o todxs por procurar incluir lo más posible, aún hay resistencia y algunos brotes que priorizan conservar las buenas costumbres; solo falta preguntar ¿Buenas costumbres para quién y hasta qué nivel? Y ojo todo esto se ha dado por aportación de muchos y muchas no solo de mujeres.

Los liderazgos de mujeres en la presidencia de la república mexicana, en la cámara de diputados federal, en los gobiernos de estados, en las cámaras de diputados locales, en los cabildos municipales, en las universidades y sus consejos, en las empresas, incluso en los diversos colectivos han marcado la pauta para que las mujeres maduras, las jóvenes y niñas puedan establecer una visión creíble y factible de lo que se puede llegar a realizar en la vida.

Para muchos es poco y mal planteado o trabajado (cuando te enfocas en los errores claro), para nosotras es identificarnos en las luchas, en los ideales a trabajar y poder alinearse a ideologías, aquella que convenga, porque estoy hablando de liderazgos académicos, políticos y sociales pero, a las mujeres también les interesa la moda, la belleza y organización, los vehículos, la ingeniería y la construcción, entre muchas otras cosas que son diversidad de vida, de agrupaciones, de formas de trabajar y concentrar y en todas esas queremos participar, ser tomadas en cuenta, llenar espacios, liderar con decisión, con visión y profesionalismo y eso aun cuesta en muchas ramas de la vida mexicana.

Empoderar a una mujer indígena que expone las necesidades de su comunidad desde la perspectiva de abusos, la mujer de colonia, la de comunidad, la de ciudad que desde sus necesidades buscan crear lazos de apoyo y visibilizar aquello que está mal y que hay que cambiar, ahora parece que una exageración, hay quienes dicen que no todo eso puede estar mal si por tantos años ha funcionado, pregunto, ¿Ha funcionado a costa de qué?

Por lo pronto, nosotras tenemos el micrófono y las cámaras para expresarnos porque nos hemos organizado, existen muchos temas para tratar y trabajar, es importante darle forma y normar esas necesidades y también concentrar esfuerzos para darle espacio a todos, todas y todes o todxs porque esta forma de vida, este cambio de paradigmas es parte de una nueva organización una en la que las mujeres ya estamos llegando y no pensamos soltar; vienen nuevos feminismos, estamos consolidando los ya existentes en las mesas negociando, hablando del mundo que queremos formar a la par de los hombres, al ritmo que beneficie a la mayor cantidad de seres humanos.

Los liderazgos femeninos estamos presentes y trabajando.

Salir de la versión móvil