Mexicanos tienen más de 30 años comiendo maíz transgénico

Foto: Capital 21

Por: Eduardo Esquivel Torres

Miércoles 2 de abril de 2025.- Han pasado 30 años de estar consumiendo maíz transgénico en México debido a que empresas como Maseca, Minsa, entre otras, han comprado ese tipo de grano a los Estados Unidos, Rusia, Argentina, China y a Ucrania por ser más barato; sin embargo, los daños a la salud se verán reflejados en su momento, advirtió el científico independiente y master en ciencias, Benjamín Mojarro Víctor.

Por desgracia, el alto déficit de maíz existente en el país ha propiciado su consumo y la vez se esté sembrado el maíz transgénico en más de 70 mil hectáreas en la parte sureste del país por parte de grandes compañías extranjeras, afirmó Mojarro Víctor.

Sin embargo, el verdadero riesgo, aparte de afectaciones a la salud, dijo, es la pérdida de la biodiversidad genética del maíz original de México. es decir, al maíz criollo el cual sigue siendo consumido por millones de personas en nuestro país y en Centroamérica.

Hay estudios relacionados con el alto daño a la salud generado por el maíz transgénico, pero las grandes empresas de marca mundial se encargan de que no sea publicado por organismos internacionales dedicados a las investigaciones. Otra manera de evitar publicaciones contra este tipo de grano, es ofrecer millones de pesos al investigador para no hacerlo, añadió.

Pero el problema no es sólo el grano transgénico, sino el tipo de herbicida glifosato sustancia cancerígena capaz de contaminarlo, puntualizó.