México lidera ranking de ciudades más peligrosas del mundo

Foto: UnoTV

Miércoles 19 de febrero de 2025.- El año pasado, 20 ciudades de México se incluyeron en la lista de las 50 más violentas del mundo, de las cuales siete están en el top 10, de acuerdo con la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH).

  • Puerto Príncipe, Haití
  • Colima, México
  • Acapulco, México
  • Manzanillo, México
  • Tijuana, México
  • Ciudad Obregón, México
  • Machala, Ecuador
  • Celaya, México
  • Zamora, México
  • Puerto España, Trinidad y Tobago

En rueda de prensa realizada este miércoles, se informó que el primer lugar del ranking de 2024 se encuentra Puerto Príncipe, Haití, mientras que del segundo al sexto están las entidades mexicanas de Colima, Acapulco, Manzanillo, Tijuana, Ciudad Obregón.

Después, en séptimo, se encuentra Machala, Ecuador, volviendo a México con dos urbes más: Celaya y Zamora en el octavo y noveno, respectivamente, cerrando el top 10 con Puerto España, Trinidad y Tobago.

Sin embargo, no son las únicas mexicanas, pues entre las 50 ciudades más violentas del mundo 2024 también figuran otras 13.

  • Cuernavaca, Morelos
  • Ciudad Juárez, Chihuahua
  • Culiacán, Sinaloa
  • Uruapan, Michoacán
  • Irapuato, Guanajuato
  • Chihuahua, Chihuahua
  • Chilpancingo, Guerrero
  • Zacatecas, Zacatecas
  • León, Guanajuato
  • Tapachula, Chiapas
  • Cancún, Quintana Roo
  • Villa Hermosa, Tabasco
  • Morelia, Michoacán

Top 50 de urbes más peligrosas del mundo

Asimismo, durante el informe la CMDH destacó que, de las 50 urbes más peligrosas del mundo, nuestro país es el que tiene más, con 20, seguido muy lejos por Brasil, con 8.

  • México: 20
  • Brasil: 8
  • Colombia: 6
  • Sudáfrica: 5
  • Estados Unidos: 5
  • Ecuador: 3
  • Haití: 1
  • Jamaica: 1
  • Trinidad y Tobago: 1

Por su parte, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia, José Antonio Ortega, aseguró que “lo que hace que se aumente las ciudades en el estado y se incluya a esas ciudades es la impunidad, la falta de castigo de los homicidios”.