Domingo 3 de agosto.- Desde el 1 de enero pasado hasta la fecha, han desaparecido en promedio 40 personas diarias en México. Actualmente, el país supera las 130,000 personas desaparecidas, de las cuales el 51% (67.482) corresponden a los periodos de los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.
Diversas organizaciones internacionales, civiles y expertos en derechos humanos han alertado sobre el incremento anual de esta crisis. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), Jalisco ocupa el primer lugar con 15,489 desapariciones registradas hasta el 25 de julio de 2025, seguido por el Estado de México con 14,339; Tamaulipas con 13 mil 514; Michoacán con 7,012; Veracruz con 6,988 y Sinaloa con 6,607.
Durante los sexenios anteriores, las cifras reportadas por el RNPDNO fueron: 935 desaparecidos entre 2000 y 2006 (Vicente Fox), 16,991 entre 2006 y 2012 (Felipe Calderón), 32,788 entre 2012 y 2018 (Enrique Peña Nieto) y 55,541 en el periodo 2018-2024 (Andrés Manuel López Obrador), esta última cifra es la más alta en 25 años. Desde el 1 de octubre de 2024 hasta la fecha, en la administración de Claudia Sheinbaum Pardo se contabilizan 11,701 víctimas.
Durante el sexenio de López Obrador, el 49% de las desapariciones se concentraron en seis estados: Jalisco (6,724 casos), Estado de México (5,425), Michoacán (3,758), Ciudad de México (3,655), Tamaulipas (3,351) y Nuevo León (3,256)..