Mirada Violeta: Adiós Pepe

Foto: El País

Miércoles 14 de mayo de 2025.- “Yo me dediqué a cambiar el mundo y no cambié un carajo, pero estuve entrenenido”. Este martes 13 de mayo, murió José Alberto Mujica Cordano, mejor conocido como “Pepe Mujica”, estaba por cumplir 90 años. Nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. A pesar de no haber terminado la secundaria,
Mujica trabajó desde su adolescencia en el cultivo y venta de flores. En su juventud, se unió a un sector progresista del Partido Nacional, pero pronto se desvinculó para unirse a la izquierda revolucionaria.

Mujica fue uno de los primeros integrantes del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) Tupamaros, grupo de jóvenes guerrilleros. Sin embargo, la guerrilla fue derrotada en 1972 y Mujica pasó casi 15 años en prisión. Tras su liberación en 1985, Mujica apostó por la vía electoral y llegó a la presidencia en 2010 con un 52% de respaldo popular.

Su presidencia estuvo marcada por avances legislativos de gran impacto social: la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y, sobre todo, la regulación del mercado de la marihuana, que convirtió a Uruguay en pionero a nivel mundial. Comparto aquí algunas de sus frases y pensamiento célebre:

“No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad. Mujica es conocido por su estilo de vida austero y su rechazo a los lujos, prefiriendo una vida sencilla para mantener su libertad y autenticidad.

“El mundo va hacia el híper consumo, porque está regido por una ley: multiplicar el consumo de la gente, porque eso es lo que asegura la acumulación. Y eso no es vivir”.

“Pertenezco a una generación que quiso cambiar el mundo, fui aplastado, derrotado, pulverizado, pero sigo soñando que vale la pena luchar para que la gente pueda vivir un poco mejor y con un mayor sentido de la igualdad”.

“Me comí 14 años en cana. La noche que me ponían un colchón me sentía confortable, aprendí que si no puedes ser feliz con pocas cosas no vas a ser feliz con muchas cosas. La soledad de la prisión me hizo valorar muchas cosas”.

“¿Qué es lo que le llama la atención al mundo? ¿Qué vivo con poca cosa, una casa simple, que ando en un autito viejo, esas son las novedades? Entonces este mundo está loco porque le sorprende lo normal”

“Yo soy un viejo, no lo voy a ver, pero la gente joven cuando tenga mi edad se va a espantar de los cambios en el trabajo. Y el que no esté calificado de acá (se toca la cabeza) la queda. Ese es un cambio abismal, ya hay cosas que asustan”.

“La democracia está enferma y yo creo que va a tener una evolución institucional. A lo mejor me estoy pasando, pero un Parlamento hoy no puede resumir la expresión de las distintas partes de la sociedad”.

“La muerte hace de la vida una aventura. El único milagro que hay en el mundo para cada uno de nosotros es haber nacido”.

Y hoy agradecemos la vida de Pepe, su lucha, sus sueños compartidos y también por qué no, sus consejos de abuelo, lo despedimos con uno de esos:

“Tenemos que aprender de nuestras cagadas y reconocerlas porque ahí estamos educando a la gente, a las nuevas generaciones le estamos dando un mensaje formativo”.

“No, mirá, no te metas en esto que es grave. Lo que hicimos ya no se puede arreglar, lo que se puede prevenir es el futuro: “Hagamos otra cagada pero esta no, esta ya la conocemos”.

 

Dra. María Guadalupe Ramos Ponce
Coordinadora de CLADEM en México
Profesora Investigadora de la UdeG.
@dralupitaramosp
lupitaramosponce@gmail.com
Canal de Youtoube Dra. Lupita Ramos.
https://www.youtube.com/channel/UCQ_bKrt9f4rkb7VST7-sYrg
www.cladem.org
clademjalsc@gmail.com

Salir de la versión móvil