Miércoles 21 de mayo de 2025.- La mañana de este martes 20 de mayo, fueron asesinados dos funcionarios cercanos a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada: Ximena Guzmán y José Muñoz.
La primera, su secretaria particular, el segundo, su asesor.
El doble homicidio cimbró al país y especialmente a la clase política. Ocurrió a plena luz del día y en un lugar céntrico de la Ciudad de México. Apenas eran las 7:30 de la mañana aproximadamente, cuando
Ximena y José se encontraban sobre la Avenida Tlalpan, cerca del Metro Xola, en la colonia Moderna. Los hechos delictivos ocurren precisamente en el momento en que se encontraba reunido todo el gabinete de seguridad con la presidenta Claudia Sheinbaum, en la tradicional mañanera en un claro desafío a la autoridad presidencial. Y ahí, en plena conferencia de prensa, Omar García Harfuch le comunicó lo sucedido a la Presidenta.
Durante la mañana se filtraron a los medios, los videos de las cámaras de seguridad que daban cuenta del asesinato, violando otra vez la intimidad de las víctimas y los procesos de investigación.
En un país sumido en la violencia, los delincuentes no dan tregua. Transcribo aquí el análisis de Irene García, psicóloga feminista, publicado en sus redes y que me parece muy pertinente:
“Lo que pasó no es solo violencia… es un mensaje. Y es urgente leerlo.
A días de las elecciones más polarizadas en la historia reciente de México, el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, y de su asesor José Muñoz, no es un hecho aislado. Es un intento brutal de desestabilización. Es miedo queriendo convertirse en narrativa. Es un mensaje dirigido no solo a un gobierno, sino a un proyecto de país.
Desde una mirada feminista, crítica y psicoanalítica, sabemos que estos actos no solo buscan silenciar cuerpos, sino desarticular símbolos de transformación, quebrar procesos colectivos y minar la esperanza de que una ciudad justa y digna es posible.
La pregunta es:
¿Quiénes ganan con esta violencia?
¿A quién le sirve que creamos que estamos al borde del caos justo ahora, cuando estamos por decidir el rumbo del país?
¿Qué fuerzas del viejo régimen siguen resistiéndose a morir?
Nos preocupa, sí. Pero no nos paraliza.
Nos duele, sí. Pero no nos calla.
Hoy más que nunca necesitamos análisis, memoria y palabra colectiva.
La violencia no se combate con silencio.
La esperanza no es ingenuidad, es resistencia organizada.
Que no se apague la voz de quienes queremos una ciudad en paz, con justicia y con dignidad para todas, todos y todes.”
No solo queremos una ciudad en paz, queremos un país CON paz, queremos Verdad y Justicia para todas y todos. También para Ximena y José.
Dra. María Guadalupe Ramos Ponce
Coordinadora de CLADEM en México
Profesora Investigadora de la UdeG.
@dralupitaramosp
lupitaramosponce@gmail.com
Canal de Youtoube Dra. Lupita Ramos.
https://www.youtube.com/channel/UCQ_bKrt9f4rkb7VST7-sYrg
www.cladem.org
clademjalsc@gmail.com