Jueves 21 de agosto.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presumió el máximo histórico de la inversión extranjera directa en México en el segundo trimestre de 2025 que asciende a 34 mil 265 millones de dólares.
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, expresó en la conferencia de prensa matutina. Calificó de “buena noticia” la información de la Secretaría de Economía.
La presidenta Sheinbaum Pardo recalcó que han aumentado los salarios y las inversiones en México, además de que se redujo la pobreza.
“Recuerden que decían que sí aumentaban los salarios mínimos iba a ver inflación, ese el mito del oscurantismo neoliberal, que si aumentan los salarios, inflación, que se aumentará el salario mínimo, que si los trabajadores ganaban más, no iba a haber inversión porque lo que México podía ofrecer al mundo era la mano de obra barata”, afirmó.
Y aquí lo que se demuestra es que cuando la gente vive mejor, el país está mejor y sigue habiendo inversiones y no hay inflación, así que el modelo de la 4T, no solamente disminuye la pobreza, sino también genera la inversión”, enfatizó.
Ya hay un acuerdo, regido bajo criterios técnicos, para definir la reapertura de la frontera al ganado mexicano, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En la Mañanera, la mandataria aseguró que eran muy subjetivo los cierres por parte de Estados Unidos.
“Ya hay un acuerdo de lo que se tiene que cumplir, porque antes parecía muy subjetivo que cierren la frontera, y bajo qué indicadores se abre o no, ahora hay un acuerdo técnico de bajo qué indicadores debe abrirse o no, por supuesto estamos por controlar esta plaga que es muy dañina, se avanzó mucho en los indicadores técnicos”, informó en Palacio Nacional.
Desde mayo pasado, las autoridades estadounidense llevaron a cabo el cierre ante la amenaza de la plaga del gusano barrenador; en julio se anunció una reapertura que sólo duró unos cuantos días. Actualmente se mantiene esta medida.
Ayer, Sheinbaum se reunió con los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; Coahuila, Manolo Jiménez; y Durango, Esteban Villegas, así como asociaciones de ganaderos de estas entidades, en Palacio Nacional.