Ciudad de México.-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazó que en México exista una crisis de desapariciones de personas y consideró “descontextualizada” la postura del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, el cual ha calificado este delito como una práctica generalizada en el país.
A través de un comunicado difundido este domingo, el organismo encabezado por Rosario Piedra Ibarra afirmó que la permanencia de misiones extranjeras o la imposición de medidas desde el exterior han tenido escasa eficacia y, en algunos casos, han complicado las acciones de respuesta ante esta problemática. “Rechazamos que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado”, indicó la institución.
La CNDH defendió que la atención a las desapariciones debe partir de una respuesta integral del Estado mexicano. En este marco, anunció la apertura de una oficina regional en Guadalajara, Jalisco, que comenzará operaciones el 15 de abril de 2025. A partir de este lunes 7 de abril, se desplegará una Volanta Móvil en esa ciudad para recibir denuncias y brindar atención directa a la ciudadanía.
La decisión, explicó la CNDH, no fue producto de una reacción ante casos recientes, sino parte de una estrategia nacional de prevención. Jalisco ocupa el quinto lugar nacional en solicitudes de atención por presuntas violaciones a derechos humanos, con cerca de 3 mil expedientes abiertos desde finales de 2019 hasta la fecha.
El organismo informó que ha recibido solicitudes de víctimas y colectivos, no solo vinculadas al caso del Rancho Izaguirre, sino también relacionadas con la necesidad de una coordinación con autoridades locales y federales para enfrentar la violencia generada por la delincuencia organizada. “Buscamos establecer una acción coordinada con los colectivos de personas buscadoras y con las autoridades…”. para aportar al fortalecimiento de la seguridad ciudadana en la región”, señaló la CNDH.
El Rancho Izaguirre, localizado en el municipio de Teuchitlán, está siendo investigado como un posible centro de entrenamiento y exterminio utilizado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Colectivos de madres buscadoras localizaron en el lugar restos óseos, ropa, maletas y objetos personales, lo que llevó a las autoridades a abrir una investigación.
La nueva oficina regional buscará atender asuntos relacionados con violaciones a derechos humanos en las regiones Altos, Valles, Costa y Zona Metropolitana de Jalisco, así como establecer vínculos con organismos locales, organizaciones civiles y gobiernos municipales y estatales.
Abre #CNDH nueva Oficina Regional en el estado de #Jalisco para fortalecer la protección de los derechos humanos en el occidente del país.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/mtdoNrIMaS
— CNDH en México (@CNDH) April 6, 2025