Ciudad de México.-Un juez federal negó la suspensión definitiva solicitada por Brenda Guadalupe y Nadia Patricia Esparragoza Gastélum, hijas de Juan José Esparragoza Moreno, alias “El Azul”, en el juicio de amparo que promovieron para evitar el proceso de extinción de dominio de cuentas bancarias y cheques de caja asegurados desde 2013 por presunto lavado de dinero.
La resolución fue dictada por el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en el Estado de Jalisco, a cargo del juez Jesús Terríquez Basulto, quien determinó que no procedía frenar el trámite iniciado por la Fiscalía General de la República (FGR) para que los más de 28 millones de pesos pasen a propiedad del Estado.
Las hermanas Esparragoza impugnaron la decisión ante un Tribunal Colegiado. La FGR inició el procedimiento en el marco de las averiguaciones previas UEIORPIFAM/AP/059/2013 y su acumulada UEIORPIFAM/022/2008, con base en información proporcionada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Los fondos fueron asegurados en abril de 2013 a solicitud de la entonces Procuraduría General de la República (PGR). Desde entonces, las involucradas han promovido diversos recursos legales para obtener el descongelamiento.
En 2023, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito ordenó a la FGR resolver de manera definitiva el destino de los recursos y dejó sin efecto el acuerdo original de aseguramiento, instruyendo al Ministerio Público Federal a emitir uno nuevo con base en las pruebas disponibles.
En junio del mismo año, un juez federal de Jalisco cuestionó la actuación de la FGR por no haber acreditado en una década la comisión del delito de lavado de dinero por parte de las hermanas Esparragoza. Al concederles un amparo por el bloqueo de un cheque de caja por 20 millones de pesos y dos cuentas bancarias, señaló que el Ministerio Público no había cumplido con su obligación constitucional de investigar de manera diligente.
Además, indicó que la entonces PGR había intentado justificar el aseguramiento solo con la denuncia inicial, sin evidencias suficientes sobre el origen ilícito de los recursos, y advirtió que el congelamiento de activos no puede mantenerse indefinidamente.
La FGR ha sostenido el aseguramiento con el argumento de que ambas están incluidas en la lista de personas bloqueadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El procedimiento judicial continuará mientras se define si los recursos pueden ser legalmente transferidos al Estado mexicano.