Pleuropyge Melaquensis: hallazgo de babosa marina única

Jueves 14 de agosto- Investigadores de la Universidad de Guadalajara anunciaron el descubrimiento de una nueva especie y género de babosa marina, nombrada Pleuropyge melaquensis, hallada en las costas del Pacífico mexicano.

Este nudibranquio holoplanctónico es notable por sus adaptaciones evolutivas únicas, como un cuerpo transparente y aplanado, que le permiten vivir suspendido en la columna de agua, a diferencia de la mayoría de los moluscos de su tipo que residen en el fondo marino.

Siendo el tercer género y la cuarta especie de su tipo descubierta globalmente, este hallazgo subraya la biodiversidad marina aún por explorar y las asombrosas especializaciones de vida en el océano.

El molusco mide entre 5 y 7 milímetros y representa la primera especie de nudibranquio en la región con estas dimensiones y adaptaciones específicas.

Carmen Franco Gordo, investigadora del CUCSur, destacó que entre las más de 300 especies de nudibranquios registradas en la región, esta es la primera con estas dimensiones y adaptaciones específicas.

Por su parte, la bióloga marina Jeimy Santiago Valentín, investigadora posdoctoral de la SECIHTI y de la UdeG, explicó la singularidad de las adaptaciones de la nueva especie como cuerpo transparente y aplanado, y un sistema digestivo que permite la regulación del metabolismo.

Son moluscos que principalmente viven pegados al fondo; sin embargo, esta especie tiene un pie reducido que le permite vivir en la columna de agua, es una adaptación, y es una de las pocas especies con esta capacidad; además de ser el tercer género descrito y la cuarta especie a nivel mundial