Poder Judicial está en paro nacional; AMLO asegura que trabajadores son utilizados

Publicado el

Jueves 19 de octubre de 2023.- A partir de este jueves, y hasta el martes 24 de octubre, durante seis días, trabajadores del Poder Judicial federal en todo el país, se encuentran en paro de labores y por cuarto día consecutivo realizan manifestaciones en distintas sedes, como Ciudad Judicial Zapopan, en protesta por la aprobación en la Cámara de Diputados, de extinguir 13 fideicomisos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador opinó que “están ejerciendo su derecho, lo veo bien, desde luego, no comparto su punto de vista porque están siendo utilizados, manipulados por los de arriba del Poder Judicial. El ajuste es arriba, es que los ministros, magistrados, jueces ganan mucho y viven colmados de atenciones, de privilegios y es insultante lo que están ganando los ministros, alrededor de 700 mil pesos mensuales”.

Aseguró y dio su garantía de que no tendrán ninguna afectación en su salario y prestaciones. “Que estén conscientes los trabajadores de que ellos no van a salir perjudicados en nada, es mi palabra y soy una hombre de palabra y los compromisos se cumplen y si hay un trabajador que va a recibir menos de su salario o se les van a quitar prestaciones, nosotros somos avales, yo soy la garantía de que no se les va a tocar absolutamente nada de su sueldo, de sus prestaciones, para que no los manipulen”.

Y volvió a arremeter contra algunos mandos del Poder Judicial, dijo que con el paro laboral “¡no pasa nada!, salimos ganando. ¡Solo están para liberar a delincuentes del crimen y de cuello blanco! ¡No imparten justicia!, son empleados de las minorías. Parece extremo, ¡pero no!”.

“¿Cuánta gente pobre no tiene ni siquiera defensor de oficio?” mientras que en Poder Judicial, “entregan amparos a delincuentes, descongelan las cuentas a corruptos…Ahorita tenemos que están pendientes con el caso Juan Collado, ¡lo lamento pero en una de esas no va a poder salir!”.

Mientras esto sucede luego de la extinción de esos 13 fideicomisos para el Poder Judicial, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general este miércoles, el dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación 2024, que prevé ingresos totales por 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, entre ellos, tres fideicomisos para la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), uno de ellos que operará la empresa denominada Tren Maya, S.A. de C.V.

“Eso es completamente distinto, el fideicomiso del Tren Maya es para la construcción de la obra, es una obra pública, acá (en el caso del Poder Judicial) estamos hablando de privilegios, lo otro es obra en beneficio del pueblo”, opinó López Obrador.

En la misma categoria

Se cumplen 49 años que el Tequila fue reconocido como Denominación de Origen.

Sábado 9 de diciembre 2023, Guadalajara, Jalisco. Fue el 9 de diciembre de 1974...

Deficiencias de la grilla

Deficiencias de la grilla Juan M. Negrete Cuando la generación de este redactor abrió los ojos...

Que no hubo acuerdo político con UdeG; Alfaro y rector entregan iniciativa

Viernes 08 de diciembre de 2023.- Que no hubo ningún acuerdo político con el...

A consulta popular las corridas de toros, propone López Obrador

Viernes 08 de diciembre de 2023.- Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, la polémica...

Otras Noticias

Se cumplen 49 años que el Tequila fue reconocido como Denominación de Origen.

Sábado 9 de diciembre 2023, Guadalajara, Jalisco. Fue el 9 de diciembre de 1974...

Deficiencias de la grilla

Deficiencias de la grilla Juan M. Negrete Cuando la generación de este redactor abrió los ojos...

Que no hubo acuerdo político con UdeG; Alfaro y rector entregan iniciativa

Viernes 08 de diciembre de 2023.- Que no hubo ningún acuerdo político con el...