¿Por quién llora el cielo?

Publicado el

Alberto Osorio

 

Miércoles 30 de agosto de 2023.- La mañana del 30 de agosto, el cielo lloró en la zona metropolitana de Guadalajara. Antes de las 12 del mediodía los habitantes de San pedro Tlaquepaque vieron cómo nubes negras se posaron en lo alto y descargaron con furia una tormenta que venía acompañada de fuertes truenos.

 

Daba la impresión de que la naturaleza decidía acompañar a dos mujeres que se resguardaban de la lluvia en uno de los kioscos colocados a las afueras del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, seguramente en búsqueda de uno de sus familiares desaparecidos.

 

A los lejos, desde las ventanillas de un autobús o al interior de un carro que avanza por la avenida Lázaro Cárdenas no se alcanzan a ver los rostros de ninguna de las dos mujeres. La lluvia y las gruesas gotas que impactan en tejabanes, en el suelo o en la calle, dan la impresión de que la naturaleza o Dios, hoy decide acompaña a una madre quizás para acariciar con agua la anatomía de un cuerpo dolido en el alma.

 

¿Sabrá un gobernador o un alcalde qué significa vivir la tragedia de tener una hija o un hijo desaparecido? ¿Sabrá alguno de ellos qué significa vivir las horas en esperar afuera de Semefo para que al menos alguien les diga que ya encontraron a su ser querido, aunque sea muerto?

 

Del otro lado de la ciudad, a la misma hora, en la rotonda de Los Niños Héroes, por el rumbo de Chapultepec, y ahora rebautizada como la “Glorieta de los Desaparecidos”, decenas de familiares protestan y luchan por encontrar a los suyos. Ahí apenas cae un ligero chipi-chipi, bajo un cielo nublado de Guadalajara.

 

Ahí están los familiares y las madres buscadoras. Todos que deciden manifestar públicamente su rabia por la desesperación o por tratar de encontrar a su familiar. Salen a la calle con pancartas y camisetas que tienen tatuadas los rostros del ser que buscan.

 

No hay miedo a mostrar su rabia al descubrir la ineficacia de la autoridad para detener a los delincuentes que roban gente y la impunidad con que operan los criminales dedicados a desaparecer a jóvenes de Jalisco, ante el gran fracaso de un gobierno que no puede con el problema y prefiere borrar evidencias de la lucha de las madres buscadoras.

 

En la Ciudad de México los familiares de los desaparecidos escogieron la Glorieta de La Palma para bautizarla como la Glorieta de los Desaparecidos, en el rumbo de Paseo de la Reforma y Río Rhin. Ahí también las madres buscadoras protestan este miércoles 30 de agosto, fecha escogida desde el 2011 por parte de la ONU, como Día Internacional de las Víctimas de las Desapariciones Forzadas.

Jalisco, #1 con 14 mil desaparecidos; paredes y bolardos se niegan al silencio

En la misma categoria

Encuentran dos fosas clandestinas en Zapopan y Guadalajara

Miércoles 27 de septiembre de 2023.- Dos nuevas fosas clandestinas fueron localizadas por dos...

El gobierno de AMLO “dinamitó” la investigación del caso Ayotzinapa, señala exfiscal

Miércoles 27 de septiembre de 2023.- Una investigación del medio digital Animal Político, revela...

Sentencian a 80 y 90 años a pareja por secuestro en Uruapan

Francisco Castellanos J. Uruapan, Michoacán., miércoles 27 de septiembre de 2023.- La Fiscalía General del...

Exige Hagamos a Transporte aclarar manejo al subsidio a camioneros de 250 MDP

Miércoles 27 de septiembre de 2023.- Hagamos anunció que solicitará a la Contraloría del...

Otras Noticias

Encuentran dos fosas clandestinas en Zapopan y Guadalajara

Miércoles 27 de septiembre de 2023.- Dos nuevas fosas clandestinas fueron localizadas por dos...

El gobierno de AMLO “dinamitó” la investigación del caso Ayotzinapa, señala exfiscal

Miércoles 27 de septiembre de 2023.- Una investigación del medio digital Animal Político, revela...

Sentencian a 80 y 90 años a pareja por secuestro en Uruapan

Francisco Castellanos J. Uruapan, Michoacán., miércoles 27 de septiembre de 2023.- La Fiscalía General del...