Primer ministro de Canadá Mark Carney visitará México

Mark Carney, primer ministro de Canandá, visitará México.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, realizará una visita oficial a México en septiembre para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, confirmaron fuentes diplomáticas.

El encuentro se llevará a cabo en un contexto de tensiones comerciales en América del Norte, derivadas de la guerra arancelaria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, y cuando los tres países se preparan para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

De acuerdo con la información disponible, la visita está programada para mediados de septiembre, aunque la fecha exacta aún podría ajustarse.

Comercio y cadenas de suministro en la agenda

Carney envió recientemente a su ministro de Relaciones Exteriores y a su ministro de Finanzas para sostener reuniones preliminares con Sheinbaum en la Ciudad de México. Estas conversaciones forman parte de una estrategia canadiense para diversificar el comercio y fortalecer la cooperación económica con México.

La presidenta mexicana, por su parte, estuvo en Canadá en junio pasado durante la cumbre del G7 en Alberta, donde sostuvo encuentros bilaterales con líderes de la región.

Analistas consultados señalan que uno de los temas principales de la próxima reunión será el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la inversión en infraestructura clave, con el fin de impulsar el comercio bilateral y reducir la dependencia de Estados Unidos en sectores estratégicos.

Importancia de la relación México–Canadá

México es actualmente el tercer socio comercial de Canadá, después de Estados Unidos y China. En sentido inverso, Canadá se posicionó en 2024 como el quinto socio comercial de México, lo que refleja la relevancia de la relación bilateral en sectores como la energía, la minería, la manufactura y los servicios.

La visita de Carney se inscribe en los esfuerzos de ambos gobiernos por consolidar la cooperación económica y preparar una posición común frente a la próxima revisión del T-MEC.