Morelia, Michoacán.-El próximo Jueves Santo entrará en vigor el decreto que prohíbe la realización de conciertos y eventos masivos en Michoacán donde se canten narcocorridos por hacer apología del delito, afirmó el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla.
Con esto, la entidad se suma a los, al menos, seis estados y cuatro municipios que limitan o prohíben la interpretación de esta corriente musical.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que la postura del gobierno federal es no prohibir este tipo de expresiones musicales, sino generar un cambio de conciencia social.
La legislación que entra en vigor el jueves en Michoacán prohíbe la interpretación de canciones que hagan apología del delito en espectáculos, conciertos y bailes en espacios públicos. No obstante, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aclaró que las personas pueden escuchar este tipo de música en sus hogares o en sus vehículos, pues son espacios privados.
“No se prohíbe reproducir cualquier tipo de música en lugares de privacidad, en el vehículo, en su casa, ahí pueden escuchar lo que quieran, pero los espectáculos públicos, conciertos y bailes que hagan apología del delito sí serán sujetos a una falta administrativa y a su cancelación”, dijo el mandatario michoacano.
Espectáculos y actos que hagan apología del delito serán cancelados en Michoacán: Torres Piña
Por su parte, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, señaló que: “Cualquier espectáculo, acto o presentación de cualquier índole que realice alguna apología del delito será suspendida o cancelada en Michoacán”.
Torres Piña indicó que la administración estatal presentará una iniciativa a fin de prohibir cualquier tipo de evento que promueva actividades delictivas.
“La apología del delito se puede caracterizar con varios temas, ya sea en un concierto o en una pelea de gallos, en una corrida de toros. Inclusive tiene que ver con el reparto de despensas, electrodomésticos o juguetes. No lo vamos a permitir”, expresó.
Torres Piña sostuvo que los eventos donde agrupaciones musicales busquen presentarse para seguir haciendo apología del delito serán suspendidos o cancelados.
“Vamos a prohibir en Michoacán que haya conciertos con narcocorridos, y de entrada estas bandas que hacen apología de actividades delincuenciales, está prohibido que se presenten en nuestro estado”, concluyó.
Los narcocorridos, corridos tumbados, corridos bélicos y otras formas musicales que enaltecen la narcocultura son objeto de debate luego de que el pasado 29 de marzo, el grupo Los Alegres del Barranco proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho —líder del Cártel Jalisco Nueva Generación— durante un concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, Jalisco.
A esto se sumó un disturbio el pasado viernes en el palenque de la Feria del Caballo, en Texcoco, Estado de México, luego de que el cantante Luis R. Conriquez se negó a interpretar narcocorridos debido a la prohibición impuesta días atrás por las autoridades estatales, situación que enfureció a la audiencia y desató la violencia.
Texcoco
Estados y municipios han prohibido los narcocorridos en espectáculos
Luego de esta situación, diversas autoridades estatales y municipales impulsaron medidas para prohibir este tipo de expresiones musicales en espacios públicos. Sin embargo, algunas de estas medidas se impusieron desde años atrás, como en Chihuahua, Chihuahua, donde el Ayuntamiento contempla desde 2015 multas de 300 mil a un millón de pesos para quien interprete narcocorridos.
Corren a Luis R. Conriquez del Palenque de Texcoco por negarse a cantar corridos
Luis R. Conriquez explicó al público que no era de él la decisión de no interpretar corridos en la Feria del Caballo de Texcoco.
A nivel estatal, Nayarit, Chiapas, Jalisco, Estado de México, Querétaro y Michoacán aprobaron o están por aprobar medidas para prohibir esta música en espacios públicos, mientras que, a nivel municipal, hay medidas vigentes en Chihuahua, Chihuahua; Tijuana, Baja California, y Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo.