Jueves 13 de febrero de 2025.- La diputada de Morena en el Congreso de Jalisco, Candelaria Ochoa Ávalos presentó un acuerdo legislativo para crear una aplicación móvil que ayude a la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
Será en la próxima sesión del Poder Legislativo cuando sea presentada la iniciativa para su discusión ante el Pleno, según se dio a conocer este jueves.
La legisladora del partido guinda sugiere que se exhorte al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) se realicen acciones para diseñar, programar, desarrollar y utilizar la aplicación tecnológica que coadyuve ante la grave crisis que se vive en la entidad.
Propone que dichas acciones se realicen en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco y la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas.
“La crisis de personas desaparecidas que asola a Jalisco demanda respuestas y acciones contundentes de parte de quienes ejercen una responsabilidad pública, por lo que dichas acciones deben poner en el centro el interés superior de las víctimas directas”.
Esta aplicación, señala el acuerdo legislativo, deberá servir para difundir con rapidez las cédulas de búsqueda, así como acceder a la información de los registros forenses de personas desaparecidas encontradas sin vida y no identificadas.
De la misma manera, proporcionar información de contacto de las dependencias mencionadas y sobre procedimientos y trámites a seguir por los familiares de las personas víctimas de desaparición, así como la legislación estatal y federal en la materia.
De acuerdo a las cifras oficiales, de 2018 a 2024 se reporta un aumento del 63.4 por ciento en el presupuesto de seguridad para el estado de Jalisco, pasando de seis mil 265 millones de pesos a 10 mil 240 millones.
Pero además, agrega Ochoa Ávalos, el presupuesto para atender el tema de desapariciones en Jalisco ha aumentado en un 82 por ciento desde 2020 hasta el presente año.
No obstante de esa inversión, la cifra de personas desaparecidas y no localizadas en la entidad ha crecido en creció 60 por ciento, lo que al cierre del año pasado Jalisco se coloca en el primer lugar nacional, con más de 15 mil casos, lamentó la Legisladora local.
Por último, señaló que con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el 45 por ciento de las personas encontradas son localizadas sin vida, lo que refleja serias deficiencias en los trabajos de búsqueda que realizan las autoridades.