Por: Eduardo Esquivel Torres
Martes 22 de abril de 2025.- Con la justificación de que hay deforestación, pérdida de biodiversidad y presión ejercida sobre el agua, el legislador morenista, Alejandro Barragán Sánchez, propone la creación de corredores biológicos en diversos municipios del Estado de Jalisco, como Gómez Farías, Sayula, Tamazula de Gordiano, Tuxpan, Zapotiltic, Lagos de Moreno, Unión de San Antonio, Ocotlán, Jamay, Poncitlán, Chapala y Jocotepec.
Dichos corredores o también llamados islas implican beneficios sociales y ambientales, como el establecimiento de vegetación e incremento de áreas arborizadas, componentes importantes para mitigar los efectos del cambio climático.
Otro de los beneficios a decir del diputado, es la posibilidad de establecer estratégicamente arbolado de especies nativas, con lo cual, se permita generar un equilibrio entre las actividades productivas y la conservación del ambiente, además de abonar a la generación de espacios de generación de servicios ambientales, como lo son la captación de agua, retención de suelo y regulación climática local.
Barragán Sánchez afirma que esta iniciativa surge de la experiencia que se tiene en el municipio de Zapotlán el Grande, donde se implementó dicho programa con apoyo y la promoción del biólogo José Villa Castillo, director del Parque Nacional Nevado de Colima y Javier Medina Preciado, Maestro en Derecho por la Universidad de Guadalajara y académico de Centro Universitario del Sur.