Por: Eduardo Esquivel Torres
Miércoles 13 de agosto de 2025.- El “Colectivo Ambientalista Alejandro Gobel – Afinación SI Verificación NO” pretende reunir ocho mil firmas para exigir que funcionarios gubernamentales expliquen y justifiquen el controvertido Programa de Verificación Vehicular (PVV) en Jalisco.
Para lograr esa cantidad firmas que la ley fija para llamar a comparecer a un funcionario público, el colectivo hará una campaña en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), Ciudad Guzmán, Tepatitlán y Puerto Vallarta para su recabación, bajo la consigna: Ya pagué el refrendo, exijo mis placas.
A pesar de que el gobierno condiciona la entrega de placas a esta verificación y amenaza con prohibir la circulación de vehículos no verificados, el colectivo argumenta que el programa es un negocio lucrativo para las empresas concesionarias, generando más de mil millones de pesos anuales, con beneficios ambientales no demostrados ni medidos directamente en Jalisco.
La campaña busca que el Congreso local interpele al Secretario de Hacienda, Luis García Soltelo y a la Secretaria de SEMADET, Paola Bauche, esta última admitiendo que los beneficios se miden indirectamente a través de datos de otras ciudades, revelando una falta de infraestructura de medición adecuada.
El colectivo denuncia que los beneficios ambientales del PVR en Jalisco se miden en modo “proxy”, es decir, basándose en los resultados de programas similares en otras ciudades como Los Ángeles o la Ciudad de México, porque la Semadet no cuenta con medios de medición adecuados en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Recuerda que el 17 de julio pasado en sesión plenaria del Congreso del Jalisco se aprobó por mayoría un exhorto al ejecutivo estatal para que, como marca la ley, se entreguen las placas vehiculares obligatorias sin más requisito que el pago del refrendo. Los diputados de MC no se atrevieron a votar en contra, solo se abstuvieron y en tribuna hicieron una débil y torpe intervención para oponerse a este acuerdo.
Hasta el momento Pablo Lemus no ha respondido públicamente a esta solicitud (no vinculante), y su secretario de Hacienda también ha hecho mutis al respecto continuando con la condicionante de la verificación para la entrega de placas y amenazando con no permitir circular en 2026 a los vehículos que no porten las nuevas, sostiene