Refrendan compromiso por un tequila libre de deforestación en Jalisco

Guadalajara, Jalisco.– El Gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer un modelo de producción sustentable que garantice la elaboración de tequila libre de deforestación y con apego a prácticas ambientales responsables.

A través de esta alianza, las autoridades estatales y la industria reafirmaron su compromiso con el medio ambiente y la identidad tequilera del estado. La firma del convenio se llevó a cabo entre la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y el CRT, con la presencia de representantes federales como SEMARNAT, CONAFOR y PROFEPA.

Una de las principales herramientas de esta estrategia es la certificación Agave Responsable Ambiental (ARA), registrada ante el IMPI en 2021, que permite verificar que el agave utilizado no proviene de zonas deforestadas. A la fecha, gracias a esta certificación, se evitó la deforestación de más de 15 mil hectáreas de bosque en Jalisco y se han registrado 402 millones de plantas de agave en 121 mil 800 hectáreas.

Paola Bauche Petersen, titular de SEMADET, explicó que más de 213 mil reportes de compatibilidad de cultivo han sido generados, con más de 400 mil hectáreas identificadas como libres de deforestación. “Nuestra meta es clara: que para 2027 todo el agave destinado a la producción de tequila provenga de parcelas que no hayan causado deforestación desde 2016”, afirmó.

El Gobierno del Estado ha desarrollado herramientas como el Mapa Jalisco, que permite a los productores consultar si sus terrenos cumplen con los requisitos de sustentabilidad. Esta acción busca facilitar el cumplimiento de las metas establecidas por la agroindustria tequilera rumbo a 2030.

El Vicepresidente del Consejo Directivo del CRT, Fernando de Jesús Guerrero Vázquez, señaló que la certificación ARA es solo una de las muchas acciones implementadas, que incluyen el uso eficiente de agua y energía, buenas prácticas agrícolas, tratamiento de residuos y esquemas de economía circular.

Mauro Garza Marín, Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico, destacó que el tequila representa una fuente de ingresos para más de 100 mil familias. “Hablar de tequila es hablar de Jalisco, hablar de mexicanidad. Nos llena de orgullo los más de 400 millones de litros que se producen, de los cuales más de 300 millones representan a México en el mundo”, expresó.

El convenio refuerza el liderazgo de Jalisco como promotor de un tequila que, además de tradición e identidad, represente un compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad de su cadena de valor.