Reportan a 23 personas con picadura de alacrán en Guadalajara

Foto: Redes sociales

Por: Eduardo Esquivel Torres

Lunes 5 de mayo de 2025.- Ante el incremento de temperatura a partir de este mes de mayo se espera aumente la presencia del alacrán dentro de los hogares, ya que estos insectos buscan lugares frescos para refugiarse, informó el titular de los Servicios Médicos Municipales, José de Jesús Méndez de Lira.

En lo que va del año, la Cruz Verde de Guadalajara ha atendido a 423 pacientes por picadura de alacrán, de los cuales, 316 recibieron el servicio en la Unidad Ernesto Arias, sede del Centro Regional de Información y Atención Toxicológica (CRIAT), dijo el funcionario municipal.

Por ello, dijo, es importante eliminar cacharros de los patios, pues estos son un refugio ideal para los alacranes. Es muy importante limpiar nuestras casas, quitar todos aquellos escombros o cajas que estén en determinado momento donde se puede ir a esconder un pequeño alacrán.

Agregó que es importante poner mosquiteros en las ventanas, mantener tapadas las tomas de drenaje y poner guardapolvos en las puertas, para prevenir que los alacranes entren al hogar.

Al momento de la picadura, informó el director de los Servicios Médicos Municipales, es importante colocar hielo en la zona de contacto y no automedicarse.

“Los signos y síntomas pueden ser desde el enrojecimiento a nivel local, pero también podemos presentar una hipertensión arterial y algunas otras sintomatologías que tenemos que evitar si nosotros actuamos a tiempo”, puntualizó.