Retoma Jalisco información de personas desaparecidas

Cortesía: Gobierno de Jalisco

Por: Eduardo Esquivel Torres

Martes 15 de abril de 2025.- El Gobierno del Estado de Jalisco informa que se ha retomado la carga de información al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

La dependencia responsable de llevar a cabo este proceso será la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas de la Fiscalía del Estado, que realizará cargas periódicas al Registro Nacional con los datos correspondientes a todas las carpetas de investigación abiertas en las últimas horas. 

Esta acción se llevará a cabo únicamente en los casos en que exista una carpeta de investigación, tal y como fue planteado por Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México. 

Esta determinación se da en el contexto de la discusión y eventual aprobación de los nuevos lineamientos del Registro Nacional por parte del Poder Legislativo, y representa una muestra del compromiso del Gobierno de Jalisco con la transparencia y la verdad.

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco continuará generando todas las cédulas de búsqueda que soliciten los familiares de personas desaparecidas y les seguirá dando difusión por todos los mecanismos posibles. 

 Además, seguirá invitando a los familiares a levantar la denuncia correspondiente para que se abra una carpeta de investigación, permitiendo así que los casos puedan ser incorporados formalmente al Registro Nacional por parte de la Vicefiscalía.

 Al final de abril de 2025 la Vicefiscalía habrá cargado la información de todas las carpetas de investigación abiertas en este mes, para poder informar de forma completa los casos registrados en este periodo.

 La Vicefiscalía también será responsable de actualizar en el Registro los casos de personas que sean localizadas.

 Con respecto a la información de personas desaparecidas de fechas anteriores a abril de 2025, el Gobierno de Jalisco y el Gobierno federal acordaron instalar en las próximas semanas una mesa técnica de trabajo. 

 En ella participarán la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Estatal de Búsqueda, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas de la Fiscalía del Estado y las demás instancias responsables de cargar información en el Registro Nacional.

 En este proceso se revisará caso por caso, nombre por nombre, para asegurar certeza en los registros, evitar duplicidades y garantizar que todos los expedientes tengan un estatus actualizado.

 Es importante precisar que, aunque la carga de información al Registro Nacional se detuvo en el 2022, el Registro Estatal ha sido alimentado de forma continua, por lo que su seguimiento y atención nunca se ha detenido.

 Con estas acciones el Gobierno de Jalisco refrenda su voluntad de colaborar y avanzar en la atención de uno de los temas más sensibles para la sociedad, siempre con responsabilidad, apertura y respeto hacia las familias que buscan a sus seres queridos.