Martes 18 de febrero de 2025.- El río Santiago vuelve a ser el centro de atención política en Jalisco, no por avances reales en su saneamiento, sino por el reciclaje de promesas que han sido repetidas durante años sin resultados tangibles.
Raúl Muñoz, representante del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto, calificó como un “montaje político” que, una vez más, se anuncian inversiones millonarias para el rescate de un río que sigue agonizando.
Acusó que desde la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, hasta el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, todos parecen leer del mismo guión para prometer “Ahora sí vamos a sanear el río Santiago”.
El problema, señala el activista, es que esta narrativa ya fue utilizada por el exmandatario estatal, Enrique Alfaro Ramírez, quien prometió lo mismo en su sexenio y, al finalizar, no solo se gastó más de 7,000 millones de pesos en su proyecto de rescate.
Por el contrario, aseguró Muñoz, sino que llegó a presumir que el río estaba limpio y listo para ser disfrutado por los jaliscienses, por lo que la historia se repite, ya que la Semarnat anunció la misma inversión para plantas y programas de saneamiento.
Mientras tanto, lamentó que la población de El Salto y Juanacatlán sigue padeciendo los estragos de la contaminación, la pérdida de seres queridos y la total indiferencia de los tres órdenes de gobierno.
“Nosotros, los que crecimos con el río Santiago como un tesoro natural, no estamos de acuerdo con estos proyectos que solo benefician a empresarios y políticos oportunistas”, advierte el Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto.
El mensaje de los ciudadanos es claro porque “ya basta de discursos vacíos y falsas promesas porque la crisis ambiental del río Santiago no se resuelve con anuncios mediáticos ni con presupuestos que terminan diluyéndose en la burocracia y la corrupción”.
Mientras los políticos celebran sus “compromisos”, las comunidades siguen sufriendo las consecuencias de décadas de negligencia.