Guadalajara, Jalisco.-Habitantes de Juanacatlán y comunidades cercanas convocaron para este domingo una manifestación con el objetivo de exigir al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Ana Vergara, y a los regidores, que fijen una postura clara en contra de la instalación de la termoeléctrica de ciclo combinado en la región.
La protesta se da en el marco de la incertidumbre sobre el proyecto, luego de que la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, aclarara recientemente que la termoeléctrica aún no cuenta con una autorización definitiva. Según la funcionaria, la decisión final dependerá de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una vez que concluyan los estudios de factibilidad.
“No está totalmente autorizado. Es cierto que se hicieron las manifestaciones de impacto ambiental en 2019, pero hay otras situaciones que tenemos que evaluar, sobre todo el tema hídrico, porque en realidad creo que ese es el tema que nos preocupa más”, declaró Bárcena en reciente visita a Jalisco.
El pasado 10 de febrero, durante una primera manifestación, la alcaldesa Ana Vergara acordó con los inconformes celebrar una sesión extraordinaria de cabildo este domingo 23 de febrero, en la que cada regidor expresaría su postura sobre el proyecto. En esa ocasión, la presidenta municipal declaró: “Es un proyecto que tenemos que desterrarlo, no nada más de forma, sino de fondo”. Regidores del Partido del Trabajo también se pronunciaron en contra.
Por su parte, la regidora y militante de Movimiento Ciudadano, Susana Meléndez, así como el exalcalde panista Francisco de la Cerda, también han manifestado su rechazo a la instalación de la termoeléctrica a través de redes sociales y han llamado a participar en la protesta.
La organización Un Salto de Vida, una de las principales opositoras al proyecto, reiteró en un comunicado la preocupación de la comunidad ante lo que calificó como “inconsistencias en las declaraciones de las autoridades de todos los niveles respecto al proyecto”. En el documento, la agrupación subrayó que en la movilización se expondrá la postura de los habitantes y el impacto que podría tener la planta en la zona sur y oriente de la ciudad.
¡Ya párenle a sus fregaderas! ¡Ya estuvo bueno! ¡Ya basta!
La #Termoeléctrica no viene sola. Basta de que a #ElSaltoJalisco y #Juanacatlán nos considere el Estado como #ZonasdeSacrificio.
*Intervención sin permiso a ilustración de El Manchón*https://t.co/EcyaueIKTa pic.twitter.com/ZGeeov06Al
— Un Salto De Vida (@unsaltodevidaac) February 22, 2025
El gobierno federal ha proyectado una inversión de 500 millones de pesos para el saneamiento del río Lerma-Santiago en 2025 y de hasta siete mil millones de pesos entre 2026 y 2030. Sin embargo, los habitantes de Juanacatlán han enfatizado su preocupación por los efectos que la termoeléctrica podría tener en los recursos hídricos de la región.