Secretaría de Salud Jalisco lanzará programa de atención médica domiciliaria

Guadalajara, Jalisco.-La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) anunció el inicio del programa Médicos de Jalisco en tu hogar, con el que brigadas médicas acudirán a zonas vulnerables del estado para brindar atención a adultos mayores, personas con discapacidad y pacientes con enfermedades crónicas.

El titular de la dependencia, Héctor Raúl Pérez Gómez, explicó que estas brigadas estarán conformadas por personal de enfermería, nutrición, trabajo social y psicología, además de médicos equipados con insumos necesarios para ofrecer un servicio integral. “Pretendemos algunas pruebas de laboratorio que nos permitan no sólo llegar y hacer una revisión clínica, sino que el paciente se quede con un perfil de exámenes elementales”, afirmó.

El programa tiene como meta inicial beneficiar a 300 mil personas, aunque podría ampliarse a más de un millón de jaliscienses en caso de ser necesario, priorizando a quienes requieran atención médica urgente. En los casos que demanden diagnósticos más complejos, los pacientes serán canalizados a hospitales o unidades médicas especializadas.

Las brigadas iniciarán operaciones entre marzo y abril, enfocándose en comunidades con menor acceso a servicios de salud. Hugo Bravo, director del OPD Servicios de Salud Jalisco, detalló que “las zonas wixárikas, la región Norte y la Costa serán prioridad”.

Para la implementación del programa, el Gobierno de Jalisco destinará 30 millones de pesos en la contratación de personal médico, adquisición de vehículos e insumos. Además, se realizará una campaña de difusión a través de medios de comunicación, redes sociales y en colaboración con los municipios para informar a la población.

Los beneficiarios serán incorporados a un padrón, priorizando a quienes no cuenten con seguridad social. No obstante, derechohabientes del IMSS, ISSSTE y Sedena también podrán acceder a la atención. Paralelamente, la SSJ promoverá la afiliación al Seguro Salud Jalisco, con el objetivo de ampliar la cobertura médica en el estado. Actualmente, 480 mil personas están inscritas en este esquema, con una meta de alcanzar un millón 500 mil beneficiarios en 2024.

Las autoridades exhortaron a la población a permitir el acceso de las brigadas médicas a sus hogares para recibir atención gratuita y reforzar el sistema de salud en la entidad.

 

Con información de El Informador.