Guadalajara, Jalisco.- En el marco del segundo informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Comercio de Guadalajara criticó que el mandatario federal no hay mostrado “evidencias de logros, ni rutas claras para superar los desafíos de México”.
A través de un posicionamiento, la organización empresarial consideró que el gobierno federal no ha estado a la altura de la crisis derivada del Covid-19, que “ha acentuado diversos problemas estructurales de nuestro país, tales como la pobreza y la desigualdad, la inseguridad, bajo crecimiento económico, falta de oportunidades educativas, la corrupción, entre muchos otros”.
“Ante estas circunstancias, al igual que una gran cantidad de ciudadanos, en Cámara de Comercio de Guadalajara esperábamos un gobierno a la altura de los millones de votos obtenidos en una elección histórica, que respondiera en consecuencia a las graves circunstancias que la pandemia nos ha planteado”, apuntó.
Sobre el informe, criticó que el presidente López Obrador se haya enfocado en resaltar el combate a la corrupción, en lugar de mostrar “evidencias concretas de acciones y logros que, de fondo, hayan logrado contribuir en aminorar los problemas que los mexicanos enfrentamos todos los días en materia de salud, economía, seguridad, gobernabilidad y Estado de Derecho”.
“Respecto al rubro de salud, es preocupante el desmantelamiento del Seguro Popular sin una propuesta de fondo para sustituirlo, el desabasto de medicamentos para niños con cáncer y otras enfermedades y la errática conducción de la pandemia, que en lo que va de este 2020, ya nos ha costado la pérdida de más de 65 mil vidas de mexicanos. Y la curva aún no se aplana.
“La falta de racionalidad en la política económica en estos dos años de gobierno ha acentuado la caída de la economía en más de 18%, y pese al cierre de las negociaciones y entrada en vigor del T-MEC en julio pasado, no se avizora una ruta clara hacia la recuperación, basada en proyectos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía. Requerimos proyectos de crecimiento en todas las entidades federativas de la República”, abundó.
En cuanto a la creación de la Guardia Nacional, la Cámara de Comercio de Guadalajara sostuvo la estrategia no ha mostrado resultados tangibles.
“Como ejemplos, con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, está el número de homicidios dolosos y el robo a negocios. En cuanto al primero, se alcanzó la cifra de 48,953 de diciembre 2018 a julio de 2020, cuando de diciembre de 2012 a julio de 2014 se registraron 29,836 homicidios, lo que se traduce en un aumento de 69% en el mismo período de gobierno”, argumentó.
Finalmente, criticó que los apoyos sociales se vean como una estrategia a largo plazo.
“Llevamos 2 años prácticamente perdidos, en momentos en los que México demanda soluciones realistas y factibles para todos los mexicanos. Requerimos de un gobierno federal con alturas de miras que sea capaz de ver más allá de las elecciones y proyectos personales, y actúe en consecuencia. Eso esperamos, eso exigimos y eso nos merecemos los mexicanos”, puntualizó la representación empresarial tapatía.