Ensenada, Baja California.-El Gobierno de México manifestó este sábado su disposición al diálogo frente a la advertencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto.
Desde Baja California, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración enfrentará este escenario con “experiencia” y “cabeza fría”, en busca de una solución pactada. “Yo tengo pues ya alguna experiencia con estas cosas. Ya nos ha tocado varios meses y (…) pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, declaró durante un evento público.
Las declaraciones de Sheinbaum ocurrieron luego de que Trump enviara una carta oficial a la Presidencia de México señalando una presunta falta de cooperación para frenar el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense. En el documento, el mandatario norteamericano justificó la posible aplicación de aranceles como parte de su política comercial.
Horas antes, durante un mitin en Sonora, Sheinbaum se refirió brevemente a la misiva, indicando que “Trump está enviando estas cartas a muchos países” y reiteró su confianza en que el proceso de negociación, ya en curso, derive en un acuerdo.
“Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema. Pero además yo me siento muy segura porque hay algo que tenemos en el gobierno y es que representamos (…) la dignidad del pueblo de México”, expresó la mandataria.
Funcionarios del Gobierno mexicano mantienen comunicación con sus contrapartes estadounidenses para explorar vías diplomáticas que eviten la imposición de las tarifas.
La tensión comercial revive episodios del primer mandato de Trump, cuando en 2019 se anunciaron medidas similares bajo el argumento de presionar a México en temas migratorios y de seguridad fronteriza. En aquella ocasión, ambos gobiernos alcanzaron un acuerdo antes de la aplicación de los gravámenes.