Sheinbaum justifica vuelos de drones de la CIA en México

Foto: El Sol de México

Miércoles 19 de febrero de 2025.- Asegura la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que “no hay nada ilegal” en los vuelos con drones que realiza la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA por sus siglas en inglés) en territorio mexicano.

“Lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora”, sostuvo la mandataria mexicana durante la conferencia de prensa mañanera realizada hoy en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Ante los cuestionamientos de los representantes de medios de comunicación, reaccionó al reportaje del medio estadounidense CNN donde se reveló que la CIA utiliza drones tipo MQ-9 Reaper para espiar a cárteles de la droga.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo precisó en su conferencia matutina que “estos vuelos son parte de una coordinación (…) colaboraciones que se hacen desde hace muchos años entre el gobierno de Estados Unidos y el gobierno de México”.

“Todas las veces a petición del gobierno de México de colaboración de información para poder atender condiciones de seguridad en marcos de colaboración establecidos entre las Fuerzas Armadas de México e instituciones del gobierno de los Estados Unidos”.

Minimiza Sheinbaum presunto espionaje de la CIA con drones en México

De acuerdo con el reportaje de CNN, el cual fue retomado por medios informativos mexicanos, la estrategia de la CIA también se utilizó para espiar a presuntos grupos terroristas en Siria, Irak y Somalia.

La mandataria federal criticó que el reportaje se publicó originalmente en el diario estadounidense The New York Times, y acusó que la intención del rotativo es crear una narrativa sobre que México está negociando su soberanía.

“¿Qué quieren promover con la nota?, como diciendo ‘es que la presidenta de México es débil, tuvo que ceder ante el espionaje de EU, están violando la soberanía’ cuando en realidad es un protocolo de colaboración y coordinación”, afirmó.

El reportaje se publicó en medio de las tensiones bilaterales entre México y Estados Unidos y después de que el país gobernado por Donald Trump catalogara a cinco cárteles mexicanos como grupos terroristas para aniquilarlos con la fuerza.

A pesar de ello, adelantó que el Gobierno federal se encuentra analizando hacer cambios en la Ley de Seguridad Nacional, para que agencias de inteligencia estadounidenses, como la CIA, no vulneren la soberanía nacional.