Jueves 6 de febrero de 2025.- Alto a la corrupción y saqueos en el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL). ¡Ya basta!, gritaban y se leía en pancartas de pensionados y jubilados quienes muy molestos e indignados se manifestaron hoy frente a las oficinas del IPEJAL.
Varios cientos de ellos, que prestaron sus servicios al estado como enfermeras, policías o maestros, entre otras profesiones, exigieron que el director del IPEJAL, Juan Partida Morales, les abriera las puertas para dialogar.
Partida Morales, intentó incrementar su sueldo, crear seis nuevas plazas directivas y aumentar en promedio 55 por ciento el sueldo a 16 trabajadores de primer nivel.
Intentaba ganar al mes 121 mil 508 pesos; el sueldo del director anterior, Héctor Pizano Ramos, era de 72 mil 628 pesos mensuales.
Ante la presión de trabajadores en activo y pensionados, se tuvo que dar reversa a dicha pretensión, pero ya no confían en él ni en quienes integran el Consejo Directivo del IPEJAL.
Abel Figueroa González, uno de los oradores, informó que mientras Iván Argüelles Sánchez, estuvo al frente del Instituto, en la administración estatal del panista, Emilio González Márquez, se crearon 34 puestos directivos, hoy en 2025, hay 104 puestos de los llamados de primer nivel en el IPEJAL.
Los más de cien burócratas representan en salarios tres millones 638 mil pesos al mes.
Por su parte, Francisco Reyes, integrante del Colectivo Pro Defensa del Patrimonio del IPEJAL, informó en entrevista con Partidero que el 7 de enero intentaron hablar con Juan Partida para que les diera una solución a los problemas de jubilados y pensionados, los ignoró. “Hoy estamos aquí para que nos abra la puerta, que nos vea y que nos oiga”.
Agregó que del 2009 a la fecha, hoy están viviendo el peor momento “este es el peor momento, de hecho en la administración anterior fue un caos, pero pudimos mantener mecanismos de diálogo, pero es donde más se sintieron los problemas médicos y el deterioro del poder adquisitivo de las pensiones. Pensábamos que en esta nueva administración dado que el director fue presidente del Consejo Directivo tendría todo el conocimiento pleno para dar soluciones, pero no, no es así”.
Actualmente hay 51 mil personas jubiladas y 160 mil trabajadores en activo.
Advirtió que Juan Partida tiene hasta hoy para que les abra las puertas y los escuche, de lo contrario tomarán otras medidas.
Las Peticiones
Las y los integrantes del Colectivo Pro Defensa del Patrimonio del IPEJAL demandan:
-Incremento generalizado a las pensiones de dos mil pesos.
-Mejoras sustanciales a las prestaciones de los servicios médicos.
-Quieren representación de jubilados con voz y voto en los órganos del Instituto; Consejo Directivo, Comité de Adquisiciones y Comité Técnico Médico.
-Respeto a los derechos laborales del personal.
-Hacer una reorganización administrativa.
-Rendición de cuentas, con informes semestrales.
-Realizar una auditoría integral, sobre todo a las inversiones inmobiliarias de los tres años más recientes.
-Que el gobierno de Jalisco entienda que el IPEJAL no es un espacio para el acomodo laboral de compromisos políticos.
-Que el IPEJAL deje de ser la caja chica del gobernante en turno.
Un grupo de jubilados y pensionados se manifiestan para pedir la renuncia del director del #IPEJAL, Juan Partida Morales.
Piden un alto a los saqueos, mejoras en la prestación de servicios médicos y un incremento de dos mil pesos al monto de sus pensiones.
📸 @realjosefina pic.twitter.com/L2IBqD92Ru— Partidero (@Partiderode10) February 6, 2025