Trump autoriza uso de fuerza militar contra cárteles en América Latina; México se opone

Washington,D.C.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden secreta que autoriza al Pentágono a realizar operaciones militares directas contra cárteles del narcotráfico en América Latina, informó The New York Times. La medida se ampara en la reciente designación de estas organizaciones como grupos terroristas y permitiría acciones unilaterales en territorio extranjero.

Entre las organizaciones incluidas se encuentran los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Golfo, Noreste, Carteles Unidos, Nueva Familia Mexicana, así como la banda venezolana Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha.

Declaraciones en Washington

En conferencia en la Casa Blanca, Trump defendió la decisión al señalar que busca frenar el tráfico de drogas hacia su país.

“América Latina tiene muchos cárteles. Hay mucho tráfico de drogas. Queremos proteger nuestro país. Tenemos que protegerlo. No lo hemos hecho durante cuatro años”, declaró.

El mandatario reconoció que se trata de “un juego difícil”, pero insistió en que su prioridad es salvaguardar a Estados Unidos. De acuerdo con el medio estadounidense, el alto mando militar ya trabaja en planes para ejecutar la orden, aunque persisten dudas legales sobre la posibilidad de realizar operaciones sin autorización del Congreso y sobre el uso de fuerza letal en casos donde no exista una amenaza inminente.

Reacción del gobierno mexicano

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su disposición a cooperar en materia de seguridad con Estados Unidos, pero dejó claro que no permitirá la presencia de tropas extranjeras en territorio nacional.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado en el mismo sentido:

“México no aceptará la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio”, subrayó la dependencia, que recordó que la colaboración bilateral debe basarse en respeto mutuo, igualdad soberana y cooperación sin subordinación.

La Cancillería mexicana añadió que el combate a las adicciones y a la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y armas debe ser atendido por cada país dentro de sus fronteras, y reafirmó su compromiso con una estrategia de seguridad centrada en atender las causas estructurales de la violencia y garantizar cero impunidad.

Salir de la versión móvil