Trump ordena tomar control de terrenos federales en la frontera con México

Estados Unidos, Donald Trump, Partidero, Frontera, Ejército

La Reserva Roosevelt será la primera zona bajo jurisdicción del Pentágono; el memorando no detalla las actividades militares previstas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva para autorizar al Ejército a tomar control de terrenos federales en la frontera sur, como parte de su estrategia para reforzar las políticas migratorias de su administración.

La instrucción presidencial fue dirigida a los titulares de los departamentos de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura, con el objetivo de que faciliten el traspaso de tierras públicas al Pentágono para permitir “actividades militares”. Según el documento oficial, el proceso deberá iniciar en los próximos 45 días.

La orden mencionó específicamente la llamada “Reserva Roosevelt”, una franja de 20 metros de ancho que se extiende por aproximadamente mil kilómetros desde Nuevo México hasta California, paralela a la frontera con México. La reserva ha sido históricamente utilizada para preservar un corredor libre a lo largo de la línea fronteriza.

Aunque el memorando no precisó qué tipo de acciones militares se realizarán en el terreno cedido, reportes previos del diario The Washington Post señalaron que la administración estaba considerando autorizar al Ejército a detener a personas que crucen de manera irregular hacia Estados Unidos. La posibilidad de que personal militar asuma funciones típicamente reservadas a autoridades civiles ha generado cuestionamientos legales entre especialistas en derecho constitucional y migratorio.

La medida representa un nuevo paso en el uso del aparato militar en temas de control fronterizo. Desde la llegada de Trump al poder, el Pentágono ha desplegado miles de soldados en la región y ha colaborado con otras agencias para contener el flujo migratorio. En algunos casos, se ha utilizado transporte aéreo militar para trasladar a migrantes, principalmente venezolanos, hacia la base naval estadounidense en Guantánamo, Cuba.

De acuerdo con cifras oficiales, las detenciones de personas que intentaron ingresar de manera irregular a Estados Unidos por la frontera sur descendieron drásticamente desde que el republicano asumió su segundo mandato. En febrero se reportaron menos de 30 mil detenciones, frente a las 124 mil registradas en diciembre, cuando la administración anterior aún estaba en funciones.

Hasta el momento, el Gobierno no ha detallado si las nuevas facultades del Ejército incluirán acciones operativas de detención o vigilancia permanente, ni si se aplicarán en otros tramos fronterizos distintos a la Reserva Roosevelt. Las agencias involucradas no han emitido comentarios adicionales sobre la implementación de esta medida.