Alberto Osorio
Martes 04 de abril de 2023.- Los muros, dentro y fuera de la funeraria fueron insuficientes para acomodar los cientos de coronas y arreglos procedentes de escuelas, ayuntamientos, partidos políticos y ciudadanos que en lo personal querían ver su nombre en el sepelio de Raúl Padilla López.
Ahí estaban las flores de María Elena Limón, diputada federal de MC; del ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque; de Pablo Lemus y su gobierno de Guadalajara; del exalcalde priista de Guadalajara, Ramiro Hernández. Del Congreso de Jalisco, de los militantes de Morena, del gobierno de Tonalá, de la senadora priista, Beatriz Paredes y pérdida entre las coronas de flores, arreglo con una frase de Jorge Luis Borges.
Afuera del inmueble los reporteros en calidad de intrusos se movían de un lado a otro para dar fe de las personalidades que acudieron a un acto de sociedad que no solo fue reservado para la élite política, los empresarios o los académicos, en donde por cierto algunas damas se dieron tiempo de lucir finos y costosos vestidos negros en el día del duelo dentro de la universidad.
Mara Robles, una diputada de Hagamos decía a sus conocidos que tuvo que salir de la sala de velación para tomar un poco de aire fresco, ante la gran cantidad de asistentes que se arremolinaban al interior de esa finca.
Sus palabras daban la impresión de que adentro de Gayoso estaba expuesto “el santísimo”, en una idea muy lejana a las críticas ejercidas por diversos analistas y por el propio gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, contra Raúl Padilla, a finales de noviembre.
“No se puede mantener silencio ante los actos que está generando (Raúl Padilla), el personaje que tiene secuestrada a la Universidad de Guadalajara y su grupo de lacayos, nosotros no vamos ya a guardar silencio ante esta situación y el Gobierno de Jalisco no va a estar presente en la Feria Internacional del Libro, ni en la inauguración, ni en eventos posteriores. Queremos a la FIL, pero queremos una FIL libre de caciques y vamos a hacer lo que esté a nuestro alcance para lograrlo”, dijo en esa fecha Alfaro.
Algunos de los jubilados de la UdeG, con bastón mano, se hicieron presentes para dar su último adiós a quien consideraban un buen líder.
Afuera de Gayoso los asistentes al sepelio hacían diferentes “bolitas” y comentaban el momento difícil que a juicio de algunos udegeísta se perfila hacia la universidad de Guadalajara, en medio de un conflicto marcado con el gobierno emecista de Enrique Alfaro y la posibilidad de que el mandatario pretenda meter las manos a la universidad luego de que Padilla decidiera quitarse la vida la mañana del “domingo de ramos” en medio de un severo padecimiento de cáncer de estómago.
El velorio del exrector Raúl Padilla López se convirtió en el gran evento en pleno lunes de semana Santa. Las muestras de afecto hacia el exrector, contrastaban con las columnas que al momento de su muerte sacaban a relucir datos pormenorizados del por qué se le consideraba a Raúl Padilla como el cacique que logró el control de la UdeG por más de 34 años.
Vestido todo de negro el director de prensa de la Feria Internacional del Libro, Mariño González traía marcada en la cara la pena por la muerte de su ex patrón.
Muchos otros rostros mostraban angustia. El director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía, Gabriel Torres pasó largo rato dialogando con el regidor de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, también se dieron cita el acalde de Zapopan, Juan José Frangie y el exregidor de Morena en Tlaquepaque Alberto Maldonado.
El doctor Raúl Vargas López, eterno aspirante a la rectoría se dio tiempo para decirle a los medios que a pesar de la desaparición de Raúl Padilla López, en la UdeG no cambia nada y que se tendrá que trabajar para fortalecer la institucionalidad.
Recordó que el Grupo Universidad, encabezado por Padilla fue una de las corrientes políticas que luchó y se manifestó en contra del desafuero que impulsó en forma fallida el expresidente Fox, contra Andrés Manuel López Obrador.
El exgobernador de Chihuahua, Javier Corral acudió a dar la despedida a Padilla, dijo que el exrector fue uno de los más grandes promotores de la cultura y del debate democrático. Rechazó que el exrector haya sido uno de los grandes promotores de la alianza opositora al presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Visto como promotor de la Red Universitaria de Jalisco, como fundador de la segunda feria del libro más importante del mundo, pero también como el hombre que manejaba de manera oscura 14 empresas parauniversitarias de la UdeG, Raúl Padilla siempre fue polémico y controvertido hasta en el momento de su muerte.
Seguro que a sus adversarios no les provocará ninguna gracia, pero en las instalaciones de Gayoso en avenida México de Guadalajara los seguidores, amigos o excolaboradores de Raúl Padilla convirtieron esas instalaciones en un gran jardín o un río de flores blancas y follaje verde de la noche del 3 de abril de 2023, en donde por cierto hasta el cierre de esta edición, no se conoció de la presencia de la exdirectora de la FIL, Margarita Sierra o del gobernador Enrique Alfaro.