Violencia frena producción de limón en Valle de Apatzingán

Foto: Especial

Valle de Apatzingán; Sábado 15 de febrero del 2025.- La crisis de los productores de limón, se acentúa con los ataques con drones y explosivos, a parte del cobro de piso y del control del precio del cítrico, por carteles del crimen organizado.

Tras los ataques con drones cargados de explosivos y la instalación de minas, cerca de dos mil hectáreas se han quedado sin producir limón en Tierra Caliente debido al miedo que existe entre los citricultores de acudir a trabajar a sus campos.

En entrevista colectiva, el presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), Bernardo Bravo Manríquez señaló que las zonas que se han visto abandonadas son el sur de Apatzingán y su parte colindante con el de Buenavista.
En el Valle de Apatzingán se producen 600,000 toneladas de limón al año. Esta cifra corresponde a parte de las 670,000 toneladas que produce Michoacán, el principal productor de limón a nivel nacional.

Los municipios de Apatzingán, Buenavista, Parácuaro, Aguililla, Tepalcatepec y Múgica son parte de la región productora de limón más importante del estado.

El limón persa es el tipo de limón más cotizado para la exportación. Esto se debe a que es más grande, tiene más jugo, menos acidez, no tiene semillas y tiene más vitamina C que el limón mexicano.

Foto: Especial

“Lo que sucede y lo que afecta es que quedan regiones donde ya no se puede producir. La región sur de Apatzingán y hacia el límite con Buenavista están con graves problemas”, dijo el presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez.

Si bien, refirió que esta cantidad apenas representa un cinco por ciento del total de hectáreas destinadas a esta fruta, los campesinos han tenido que moverse hacia otros lugares para continuar con las plantaciones.

Es un Valle muy grande y el productor de todas maneras no se queda quieto. Si yo no puedo producir en un lugar, me voy a otro porque es lo que hago y es mi actividad.
Presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez.

Respecto a los hechos que se han presentado en esta región de ataques con drones y minas que ya han cobrado la vida de dos personas, incluido un menor de edad, lamentó que estas situaciones sigan aconteciendo, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos para que alerten sobre la presencia de estos artefactos.

“Hago un llamado a todos los productores de la región que, por favor, cuando se den cuenta de que en una región donde hay presencia de ese tipo de artefactos de ese tipo, lo notifiquen”, exhortó.

Finalmente, también pidió el reforzamiento de seguridad por parte de las autoridades policiales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que actúen y se prevengan desgracias.

Salir de la versión móvil