Por: Eduardo Esquivel Torres
Martes 5 de agosto de 2025.- Violeta es un chatbot de WhatsApp diseñado para ofrecer asistencia inmediata y confidencial a mujeres víctimas de violencia de género, anuncia el Gobierno de Jalisco.
Esta herramienta innovadora permite a las usuarias solicitar orientación, ayuda, o activar un protocolo de emergencia de forma ágil y discreta, incluso sin necesidad de hablar, solo mediante texto. Disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana,
Además, facilita la conexión con servicios de emergencia y centros de justicia, activando el “Código Violeta” para el envío de patrullas y asegurando el seguimiento institucional con manejo confidencial de datos.
De acuerdo a la información proporcionada por el gobierno estatal, en caso de emergencia, en el chatbot Violeta se puede seleccionar la opción “Estoy en riesgo”, compartir su ubicación y algunos datos básicos, y de forma automática, se activa el protocolo Código Violeta, lo que permite al C5 Escudo Jalisco enviar una patrulla a su ubicación.
La operatividad del sistema también incluye la asignación de un folio de seguimiento, así como la ubicación del Centro de Justicia para las Mujeres más cercano para facilitar el acompañamiento institucional posterior.
Su interfaz es familiar, sencilla y permite pedir ayuda incluso en silencio, únicamente mediante texto, lo que la convierte en una herramienta accesible y segura para las mujeres en situaciones de riesgo.
Para saber:
¿Cómo usar Violeta?
El proceso es sencillo:
1.La usuaria envía un mensaje por WhatsApp al 33-1415-1002.
2.Recibe una bienvenida y una sugerencia para llamar al 911, pero también puede elegir otras opciones informativas.
3.Si selecciona “Estoy en riesgo”, se le solicita su nombre y ubicación GPS.
4.Se solicita su consentimiento para compartir datos con el C5.
5.Recibe un folio de seguimiento y datos del CJM más cercano.
6-El C5 activa la respuesta y registra el evento.
Los datos se manejan de manera confidencial y están protegidos bajo estándares internacionales de seguridad digital, lo que permite confianza y legalidad en cada paso del proceso.