Por: Eduardo Esquivel Torres
Lunes 28 de abril de 2025.- Ponerse los pantalones de mezclilla, tenis y la playera con la imagen de su hija, hijo, padre, madre o hermana todos los días y salir con pala o pico puede ser lo último que hagan ese día.
Son las madres y padres buscadores de personas desaparecidas que no pierden la esperanza de encontrarlos tarde o temprano, pero algunas (os) no pueden hacerlo ya; han sido asesinadas y asesinados.
Del 2010 a la fecha se tiene documentada la muerte de 30 en todo el país, dos de ellas ocurridas recientemente en el Área Conurbada de Guadalajara, Jalisco, en la administración estatal de Pablo Lemus Navarro, del Partido Movimiento Ciudadano.
A la fecha se tiene conocimiento de 15 mil 534 carpetas por desaparición en Jalisco, de acuerdo con datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
Rancho Izaguirre, el común denominador
Las muertes de las madres buscadoras de desaparecidos de Teresa González Murillo, del Colectivo Luz de Esperanza, el seis de abril y María del Carmen Morales, perteneciente al Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el pasado 23 del mismo mes tienen un común denominador:
Que Teresa González y el colectivo de María del Carmen Morales estuvieron presentes en el Rancho Izaguirre, en el Municipio de Teuchitlán, lugar donde se encontró un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y exterminio, esto último negado por el Gobierno de Jalisco al considerar no hubo las suficientes muestras para confirmarlo.
Las dos madres buscadoras fueron críticas del gobierno de Pablo Lemus Navarro por considerar que dicho personaje político no hacía lo suficiente o nada para esclarecer el campo de adiestramiento -descubierto el 8 de marzo de 2025-y sólo trataba de ocultar la verdad, pero también exigían al Gobierno Federal resultados de sus investigaciones al respecto.
A la fecha no se tiene conocimiento oficial de madres o padres buscadores de desaparecidos hayan sido asesinados o secuestrados en Jalisco; sin embargo, existe mayor temor entre ellas y ellos a raíz de las muertes de sus compañeras. La Fiscalía de Jalisco se precipitó en sus versiones de los hechos aclarando que los asesinatos fueron ajenos a sus actividades como buscadoras.
En el caso de Teresa González Murillo, del Colectivo Luz de Esperanza, agredida a balazos, el 31 de marzo, afuera de su domicilio y falleció el seis de abril a consecuencia de las heridas producidas por las balas, la fiscalía descartó, oficialmente, que su muerte se debió por robarle dinero guardado en su domicilio por dos personas que iban en motocicleta y no con la intención de secuestrarla.
Teresa González estuvo presente en la manifestación realizada afuera de Palacio de Gobierno, pocos días después del descubrimiento del Rancho Izaguirre, para exigir la verdad.
Concerniente a María del Carmen Morales, del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, asesinada el 23 de este mes de abril junto con su hijo Daniel, autoridades de la fiscalía argumentaron, en un principio, no existía línea de investigación relacionada con su actividad de madre buscadora y todo indicaba a hechos circunstanciales.
Esto provocó reacciones de enojo e indignación de colectivos y organizaciones a tal grado que la fiscalía retrocedió en su argumento inicial y ofreció rueda de prensa para expresar que hubo una mala interpretación en su comunicado enviado a los medios de comunicación.
En la conferencia con la prensa enfatizó, en varias ocasiones, la existencia de varias líneas de investigación, incluyendo entre ellas, las adherentes a su actividad de madre buscadora.
No obstante, será el día de mañana cuando la Fiscalía General de la República dé a conocer un avance de resultados de la investigación realizada en el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
Asesinan a madre buscadora y a su hijo en Tlajomulco de Zúñiga
A la fecha se tienen algunas interrogantes sobre el caso de las madres asesinadas:
- De las 2 buscadoras asesinadas recientemente en Jalisco, Teresa González y el colectivo de María del Carmen Morales estuvieron presentes en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán. ¿coincidencia?
- La diferencia de sus muertes transcurrieron con pocos días de diferencia
- ¿Los asesinatos fueron perpetrados por el crimen organizado?
- ¿En ambos casos, por qué la Fiscalía de Jalisco se precipitó al decir que los asesinatos estaban relacionados con robo o circunstancias ajenas a su labor de buscadoras?
- Sólo en uno de los casos mereció un “lamento” de Pablo Lemus, en su cuenta de X. Escribió 5 líneas nada más
- En esta ocasión no hubo videos ni explicaciones de su parte como suele publicar.
Del 2010 a la fecha se tiene documentada la muerte de 30 buscadoras y buscadores de desaparecidos en el país.
Mañana se tiene previsto que la Fiscalía General de la República dé a conocer algunos avances del caso Rancho Izaguirre.