Contradicen a IMEPLAN en puntos de inundaciones en el AMG

Foto: Quiero Tv

Jueves 22 de mayo de 2025.- Contrario a la cifra que dio a conocer el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN), han incrementado los puntos de inundación en la ciudad.

Y es que, de acuerdo al mapa de riesgos del IMEPLAN, los puntos de inundaciones disminuyeron a 363, sin embargo, en los últimos años se sumaron 37 zonas para llegar a 580 en el Área Metropolitana de Guadalajara.

El investigador del departamento de Geografía y Ordenación Territorial del CUCSH de la Universidad de Guadalajara, Luis Valdivia Ornelas acusó que la base de datos no corrobora la información difundida por autoridades del IMEPLAN.

“Nuestra base de datos que abarca 100 años de información sistematizada no corrobora la información que dice el IMEPLAN, nosotros hemos contabilizado incluso que tenemos ya 580 zonas con registro de inundación es un dato distinto.

Aseguró tener la mejor información que se ha construido a lo largo de 100 años, ya que parte de los datos que maneja el IMEPLAN es básicamente de la UdeG, por lo que no coincidió con las estadísticas que hoy fueron dadas a conocer.

Descartó que la basura sea la causa principal de las inundaciones, ya que las causas son la mala planeación urbana, permitir que se construyan plazas comerciales, estacionamientos, cotos, subterráneos o edificios de departamentos y oficinas en zonas altas de las cuencas.

“Es muy importante que la autoridad entienda que otra variable muy importante es la velocidad del agua en condiciones donde en el Valle de Atemajac y Tesistán, los valles reciben tormentas muy intensas”.

Y cuando hay tormentas muy intensas y hay una urbanización completa de la microcuenca el agua se agolpa, se concentra y genera una alta velocidad y eso pone en riesgo a la población, explicó Valdivia Ornelas.

Por su parte, el profesor del departamento de Proyectos Urbanísticos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Jorge Fernández Acosta, adelantó que antes de que inicie el próximo temporal instalarán unos avisos en zonas de inundación.

“Estamos por implementar en la ciudad esta señal que tiene que ver con ubicar estos señalamientos en los lugares donde se inunda para que la gente visualice que ahí se inunda, es una prevención, una señal preventiva”.

Algunas de las zonas que registraron inundación en el 2024, como cada año, fueron Plaza del Sol, las Águilas, Lázaro Cárdenas y Río Seco, 8 de Julio y Washington que por cierto presentó 13 inundaciones tan sólo el año pasado.

Detectan 363 sitios de inundación en ZMG

Salir de la versión móvil