Guadalajara, Jalisco.-La diputada Yussara Elizabeth Canales González presentó ante el Congreso de Jalisco un acuerdo legislativo en el que exigió al Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) la reparación inmediata de elevadores y escaleras eléctricas en las estaciones de los sistemas Mi Tren y Mi Macro, ante el incumplimiento sistemático del derecho a la movilidad de personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.
En su intervención, la legisladora del Partido Verde denunció que, a pesar de que el derecho a la movilidad está reconocido constitucionalmente como un derecho humano, en la práctica existen numerosas barreras estructurales que impiden su ejercicio. Entre ellas, destacó que múltiples estaciones del Tren Ligero, particularmente en la Línea 3, presentan fallas recurrentes en sus elevadores y escaleras eléctricas.
“Las escaleras eléctricas y elevadores en muchas estaciones simplemente no funcionan. Es una situación inadmisible que lleva años y que margina sistemáticamente a quienes más necesitan del transporte accesible”, expresó Canales desde tribuna.
La legisladora respaldó su planteamiento con datos del INEGI, que indican que en febrero de 2025 más de 26 millones de personas utilizaron el transporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara, de las cuales más de la mitad usaron el tren eléctrico. De esa población, un alto porcentaje enfrenta dificultades para desplazarse por edad avanzada, discapacidad o la necesidad de cargar carriolas.
En Jalisco, más de 475 mil personas reportan problemas para caminar o subir escaleras, y más de un millón son adultos mayores. Canales remarcó que estos datos reflejan la urgencia de garantizar condiciones mínimas de accesibilidad en el transporte masivo.
Además, presentó evidencia fotográfica de estaciones como Arcos de Zapopan, Guadalajara Centro y Lázaro Cárdenas, en las que, a pesar de promesas de las autoridades desde 2023 para habilitar todos los equipos, los elevadores y escaleras continúan fuera de servicio.
“Desde abril de 2023 nos prometieron que en mayo estarían funcionando todos los equipos. Estamos en mayo de 2025 y no solo no se ha resuelto: el problema se ha agravado”, afirmó.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad y establece que el SITEUR debe garantizar el funcionamiento inmediato de los equipos en todas las estaciones. Canales subrayó que “no es un lujo, es un derecho”.
Partidero ha documentado previamente las fallas de accesibilidad en el sistema de transporte metropolitano, donde los usuarios han denunciado falta de mantenimiento, incumplimiento de plazos y condiciones que vulneran el derecho a la movilidad.